Los precios del alquiler se han incrementado en más de un 20% en algunas ciudades.
Publicado el 10 julio 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Los precios del alquiler se han incrementado en más de un 20% en algunas ciudades.
Repasamos las medidas extraordinarias que afectan al alquiler que seguirán en vigor hasta fin de año.
Prorrogada la suspensión de desahucios
Tres años después de que se establecieran medidas “extraordinarias y temporales” para el alquiler de vivienda todavía algunas se han prorrogado.
Para acceder al contenido completo haga clic en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Tres años después de que se establecieran medidas “extraordinarias y temporales” para el alquiler de vivienda todavía algunas se han prorrogado. Es el caso de la suspensión de desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables, que el Gobierno ha extendido hasta el 31 de diciembre de este año y que recoge el Real Decreto-Ley 5/2023 de 28 de junio. Una prórroga que también se aplica en algunos casos de ocupación de vivienda.
• Todo ello está teniendo efectos en el mercado del alquiler, como señalan nuestros colegas de OCU fincas y casas, con un incremento de los precios en más del 20% en algunas ciudades; por no hablar de aquellos propietarios, que, ante la perspectiva de mantener inquilinos de forma gratuita, son reticentes a alquilar. La ley también contempla una compensación que los arrendadores afectados por casos de suspensión de desahucios pueden solicitar hasta el 31 de enero de 2024. Claro que, como señalan los analistas de Fincas y casas, habrá que esperar para ver cómo funciona la medida en la práctica, quiénes la reciben y por qué importes.
• Otra medida que seguirá vigente este año es el límite máximo del 2% para la actualización de rentas del alquiler; pudiendo pactarse otra actualización distinta con ese límite máximo. Dicha actualización, se regirá por el IGC (Índice de Garantía de Competitividad), que está topado entre el 0% y 2%, en lugar del IPC. En este sentido, nuestros colegas de FyC, aconsejan incluir el IPC como índice de actualización anual de la renta en los nuevos contratos de alquiler que se firmen, aunque por ahora no sea de aplicación.
• Puede ampliar información sobre las medidas en vigor y los consejos para el alquiler en www.ocu.org/fincas-y-casas.