- Invertir
- Fondos ETF
- Herramientas fondos
- Sus primeros pasos para la compra de fondos de inversión
- Sus primeros pasos para la compra de fondos de inversión
Sus primeros pasos para la compra de fondos de inversión
hace 2 años - miércoles, 28 de octubre de 2020Los fondos de inversión son parte fundamental de la cartera de cualquiera que desee beneficiarse de un buen rendimiento en el largo plazo.
¿Pero qué fondos comprar de entre la amplia oferta que tiene a su disposición? Solo en nuestra web ya encontrará más de 1.200 fondos. Desde estas líneas le indicamos cómo construirse, a través de cinco etapas, una buena cartera de fondos.
Etapa n°1: Defina su estrategia de inversión
¿Tiene ya constituido un colchón o reserva de liquidez? ¿El dinero del que va a hacer uso para invertir no va a necesitarlo durante al menos 5 años y está dispuesto a aceptar algo de riesgo? En ese caso, usted está listo para empezar a invertir en fondos. Pero, antes de nada, usted debe definir qué tipo de inversor es, en función del rendimiento que quiera alcanzar y el riesgo que esté dispuesto a asumir para ello. No pase por alto que riesgo y rentabilidad van de la mano: a mayor riesgo, mayor rendimiento (potencial), y viceversa.
Inversor defensivo: usted desea limitar los riesgos en la medida de lo posible
Si usted desea que su capital esté muy poco expuesto, es decir las pérdidas en un año desfavorable no deberían traducirse en pérdidas superiores al 5% de lo invertido, le vendrá como anillo al dedo una estrategia mixta defensiva. Eso sí, debe comprender que limitar el riesgo funciona tanto a su favor como en su contra, con un riesgo bajo se limita el potencial de una gran caída, pero también el de una gran subida. Piense que la referencia para el interés que podrá conseguir con una estrategia defensiva será el que ofrezca la deuda pública a largo plazo, a la que podrá sumar algún punto de rendimiento si diversifica cabalmente sus inversiones con diversos fondos como hace la estrategia mixta defensiva propuesta por OCU inversiones. Así, por ejemplo, la estrategia mixta defensiva de OCU inversiones ha obtenido un +3,65% anual medio en los últimos 10 años, y a futuro, con los tipos a largo rondando entre el 0 y el 1% una buena estrategia defensiva podría rentarle entre un 2 y un 3% anual de media. Si alguien le ofrece más “con bajo riesgo”, desconfíe.
Inversor equilibrado: usted acepta un riesgo moderado
Este perfil engloba a aquellos inversores que desean combinar rendimiento y riesgo de forma equilibrada. Han de ser conscientes en este caso que con nuestra estrategia mixta equilibrada -que ha logrado un +5,23% anual de rendimiento medio en la última dé-cada- puede aspirar a sumar un par de puntos anualmente más a su rendimiento, y obtener rendimientos futuros medios que bien pudieran rondar entre el 3 y el 5% anual, pero expone su capital a un riesgo que puede traducirse en una pérdida del 10% en el curso de un año desfavorable. Pérdidas que, como en el supuesto anterior, pueden incrementarse en condiciones de mercado extremas.
Inversor dinámico: usted acepta un riesgo importante, aunque limitado
Usted pone el acento en la optimización del rendimiento a largo plazo, podrá aspirar con ello a obtener rendimientos anuales me-dios de entre el 5 y el 7% anual en periodos de 10 años. Sin embargo, ha de ser consciente que con esta estrategia usted expone su capital a una pérdida que podría alcanzar el 15% en un año desfavorable. Y teniendo en cuenta que en condiciones extremas de los mercados las pérdidas puntuales podrían ser más elevadas. El rendimiento anual medio conseguido por la cartera mixta dinámica de OCU inversiones en la última década ha sido del +5,7% lo que no esta nada mal si tenemos en cuenta que son datos de finales de octubre de 2020 inmersos en la crisis COVID, una de las mayores del siglo XXI.
Etapa n°2: Delimite el contorno de su cartera
En lo que sigue, vamos a ayudarle a definir las grandes líneas de su cartera en función de su perfil como inversor.
- Si usted es un inversor defensivo, las inversiones habitualmente consideradas como menos arriesgadas (obligaciones, depósitos, seguros de ahorro, liquidez) serán las protagonistas de su cartera. El peso de las acciones no superará generalmente el 40%.
- Si usted es un inversor equilibrado el peso de las acciones en su cartera oscilará entre el 30% y el 70%. El peso de las inversiones de menor riesgo (obligaciones, depósitos, seguros de ahorro, liquidez) se moverá también en parámetros similares (entre un 30% y un 70%).
- Si usted es un inversor dinámico el peso de las acciones en su cartera puede, en ciertos momentos, llegar a alcanzar el 100%. El peso de las inversiones de menor riesgo (obligaciones, depósitos, seguros de ahorro, liquidez) será mucho más reducido que en los otros perfiles.
Etapa n°3: Identifique las categorías de fondos más rentables
¿Resulta más interesante invertir en un fondo de acciones estadounidenses o en un fondo de acciones europeas? ¿Qué peso dar en su cartera a los fondos que invierten en países emergentes? ¿Un fondo de obligaciones en euros es interesante o es mejor invertir a través de fondos de obligaciones en divisas extranjeras?
La elección de los fondos, en función de la categoría a la que pertenecen, influirá y mucho en el rendimiento futuro de su cartera. Es capital por tanto acertar con las categorías seleccionadas. Es decir, aquellas que ofrecen un buen potencial de rendimiento con un riesgo aceptable. Para detectarlas pueden servirle de ayuda los análisis que en OCU Inversiones efectuamos sobre los principales mercados bursátiles y las divisas de múltiples países.
Tenga en cuenta que, si usted no quiere perder demasiado tiempo en la gestión de su cartera o no cuenta con el suficiente dinero como para llevarla a cabo, un buen fondo mixto que tenga entre sus inversiones acciones y obligaciones de todo el mundo y con el que de un plumazo también consiga la tan ansiada diversificación puede ser una buena opción.
Etapa n°4: Seleccione los mejores fondos de inversión
Una vez que usted ha identificado las categorías de fondos más interesantes de acuerdo con su perfil, resta una última etapa, seleccionar de entre ellas los fondos más prometedores.
En efecto, dentro de una misma categoría (las acciones españolas por ejemplo) no todos los fondos son iguales. En OCU Inversiones hemos desarrollado una metodología para tratar de reconocer los mejores fondos de cada categoría. Para ello, son varios los criterios que tenemos en cuenta:
- Uno de los principales criterios es el rendiminto obtenido en los últimos 5 años. Pese a que pensamos que el éxito que un fondo pueda lograr a corto plazo no es indicativo de que vaya a tener la misma tendencia en el futuro, analizar el comportamiento en un periodo más amplio (5 años) nos puede permitir valorar de forma razonable su comportamiento en el pasado. Por tanto, en igualdad de condiciones, un fondo que en el presente tenga una buena valoración en este aspecto tiene más posibilidades de hacerlo mejor en el futuro que otro con una peor. Sin embargo, poner el foco solamente en los rendimientos pasados no es suficiente ni adecuado.
- Consideramos igualmente importante la regularidad en la obtención de esos resultados. Con este criterio recompensamos a aquellos fondos que obtienen de forma regular buenos resultados, frente a los que lo hacen de forma esporádica.
- Un fondo que obtiene unos rendimientos destacados dentro de su categoría y mejor si lo hace de forma estable ¿sería el fondo ideal? Sí, si lo hace asumiendo un riesgo razonable y además con unos costes lo más bajos posibles. Dos factores que deben redondear cualquier evaluación que se precie. Y es que, en igualdad de circunstancias, damos preferencia a los fondos que le cobren menos, puesto que tienen mayores posibilidades de obtener mejores rendimientos en el futuro. Por otro lado, valoramos de forma positiva la capacidad de los fondos de reflejar la evolución del mercado de referencia.
De esta forma, dentro de cada categoría, los fondos que mejor lo hagan recibirán una puntuación de 100 (excelente) y el resto recibirán puntuaciones inferiores según se separen de ese fondo excelente.
Para cada una de las carteras modelo que nosotros le recomendamos, usted no solo encontrará las categorías en las que invertir sino también la lista con los mejores fondos de cada una de ellas. Descubra nuestros consejos ya se identifique usted con un perfil más defensivo, más equilibrado o sea más dinámico.
Etapa n°5: ¡Compre!
Una vez que sabe qué fondo o combinación de fondos necesita y la cantidad que ha de invertir en él solo le queda pasar a la acción. Si se dirige a su banco de cabecera lo más normal es que no encuentre el fondo que anda buscando, ya que solo suelen vender los suyos propios. De ahí que la mejor opción pase por acudir a un supermercado de fondos donde la oferta se extiende a miles de fondos de múltiples gestoras, tanto nacionales como extranjeras.
De entre estos, si es socio de OCU puede acogerse al convenio que la Organización ha negociado con Singular Bank para sus socios. Se trata del Supermercado de Fondos OCU donde encontrará más de 1.800 fondos disponibles de unas 40 gestoras y por ser socio de OCU tiene una importante ventaja económica: le devolverán dinero cada año. Además, cuenta además con la ventaja de saber que los contratos han sido revisados por nosotros, tendrá una mediación directa ante cualquier problema o discrepancia con esta entidad y podrá comprar los fondos de forma sencilla desde casa, a golpe de ratón o por teléfono.
La mayoría de los fondos que nosotros recomendamos puede encontrarlos aquí, ya que existe un “pacto entre caballeros” por el que el Supermercado OCU trata de comercializar los fondos nacionales y extranjeros que nos parecen más interesantes en cada momento. Y además desde un mínimo bastante razonable, que rara vez supera los 1.000 euros. No obstante, si el fondo no estuviera disponible en el Supermercado OCU o existiese otro comercializador que lo ofreciera en mejores condiciones así se lo haríamos saber. Así, para cada fondo, en nuestra web le indicamos el mejor comercializador para comprarlo.
Para identificar fácilmente los fondos que realmente usted ha de comprar lo mejor es valerse del código ISIN. Se trata de un indicador único para cada fondo, compuesto de dos letras y 10 cifras, que usted puede encontrar en nuestra web junto al nombre de cada fondo.
Una vez que usted ha seleccionado un fondo habrá de indicar el montante que desea comprar. En ciertos casos el comercializador exige una inversión mínima que, como hemos visto, en el Supermercado OCU suele ser de 1.000 euros y, posteriormente, usted recibirá el número de participaciones correspondiente a la cantidad invertida. En otros casos, menos frecuentes, lo que exigen es un mínimo de participaciones a comprar. Si usted por ejemplo deseara invertir 5.080 euros en un fondo en el que el precio de una participación asciende a 50 euros (usted puede consultar el precio o valor liquidativo diario de cada fondo en nuestra web) lo que compraría son 101,6 participaciones.
Ciertos fondos cotizan en bolsa. Son los denominados ETF, que habrá de contratar a través de su intermediario bursátil como si de una acción se tratara. En OCU también hemos negociado con Singular Bank un convenio para ponerle en bandeja esta operativa a través de la Cuenta OCU Bolsa. Preste atención en este caso y cerciórese de la bolsa donde desea adquirir este ETF (no todas tienen los mismos costes) así como de fijar un precio máximo en la compra (orden limitada).