Deuda corporativa en euros
Vaya por delante que al hablar de deuda corporativa nos estamos refiriendo a la emitida por empresas calificadas con grado de inversión, es decir, las de menor riesgo de impago (desde AAA a BBB). Así, la deuda corporativa de mayor riesgo, la conocida como “high yield”, recibe una calificación inferior (desde BBB a Baa3). Estas obligaciones se han beneficiado de las rebajas de tipos aplicadas por el BCE (Banco Central Europeo) desde el año pasado y acumulan ganancias del superiores al 4% y 7% respectivamente en los últimos 12 meses, frente al 0,8% acumulado por las gubernamentales en el mismo período. La cuestión es saber si el rendimiento que ofrecen ahora continúa compensando el mayor riesgo que entrañan.
Buen rendimiento y riesgo limitado
La pregunta que surge es si el mayor riesgo asumido está bien remunerado. Nosotros pensamos que sí por varios motivos.
• Actualmente el rendimiento que ofrecen es atractivo: las obligaciones high yield ofrecen una rentabilidad media en torno al 5,1 % y del 3,1 % en el caso de las corporativas. Un rendimiento en ambos casos por encima del 2,9 % que ofrecen actualmente el conjunto de los bonos gubernamentales de la zona euro a largo plazo.
• Tras el acuerdo alcanzado con EE.UU. sobre los aranceles, se despeja las dudas sobre el crecimiento de la economía de la zona euro para la que esperamos un 0,8% para este año y el 1,2% en 2026, con una inflación bajo control que ronde el 2%. Esto refuerza la solidez de las empresas reduciendo el riesgo de impago. Por otro lado, el BCE considera que ha cumplido su misión y de momento mantendrá los tipos sin cambios.
• En la práctica estos riesgos se reducen optando por títulos con vencimientos en torno a los 3 años y diversificando a través de fondos de inversión.
Nuestro consejo
En resumen, estas obligaciones presentan un buen binomio rentabilidad-riesgo y merece la pena una pequeña apuesta dentro de una cartera bien diversificada. La mejor opción es invertir a través de fondos al estilo de nuestras estrategias mixtas globales donde las obligaciones corporativas de la zona euro cuentan con un peso del 10% en la defensiva y 5% en la equilibrada, y las high yield con un peso del 5% en todas.
• Para invertir en las obligaciones corporativas de la zona euro puede optar por nuestro favorito, el AXA WF Euro Credit Total Return F (LU1164221589), a la venta en Silver Alpha. Diversificado a nivel geográfico (emisores de Francia, Alemania, España, Italia…) demuestra una sólida gestión en el pasado. Otra buena opción es el MFS Meridia Euro Credit W1 EUR(LU1914598575), a la venta en EBN Banco, con un tercio de su cartera en los emisores más solventes.
• Para el porcentaje dedicado a la deuda high yield nos decantamos por el ETF Xtrackers II Euro High Yield Cor- porate Bond (LU1109943388; cotizado en el Xetra). La cartera se centra en los emisores de menor riesgo (ratings BB y BBB en lugar de B o menos) con una duración inferior a 3 años, reduciendo así la probabilidad de impago. Lo encontrará en Banco BiG, donde usted como socio puede ahorrarse las comisiones de custodia. Si prefiere los fondos tradicionales de gestión activa para provechar el diferimiento fiscal de los traspasos y ya tenía el Candriam Bonds Euro High Yield R EUR (LU0942153742), recuerde que sufre un cierre parcial: es decir, puede seguir haciendo aportaciones hasta un límite del 10 % de las participaciones en su poder a fecha del 23/01/2025. Para nuevas compras puede decantarse por el UBS Bond Euro High Yield P-acc (LU0086177085) con una duración en torno a 7 años o por el Lazard Credit SRI TC (FR0013305935), con una duración algo mayor (unos 10 años). El primero está disponible en Selfbank y el segundo en Silver Alpha.
Consulte nuestro comparador de fondos de inversión