Fácil y muy eficaz
Invertir una determinada cantidad de dinero cada mes es una acción sencilla pero que aplicada con constancia se convierte en una estrategia poderosa. Además, combina a la perfección con una estructura global simplificada basada en solo dos fondos. Las sinergias entre ambas dan como resultado una fórmula ganadora: rentable, diversificada, de bajo coste y muy fácil de seguir.
¿Por qué invertir cada mes?
Intentar acertar con el momento ideal para invertir suele derivar en bloqueos o errores. Y es un juego en el que muchos pierden, con el inversor particular como principal damnificado pues no suele disponer del tiempo ni de la información suficientes. Es aquí donde una estrategia basada en la inversión periódica mensual cobra todo su sentido.
· Sus ventajas son muchas. Para empezar, reduce el estrés asociado a las fluctuaciones bursátiles y minimiza el impacto de invertir justo antes de una caída. Así, invirtiendo la misma cantidad cada mes se diversifica el riesgo, dado que las inversiones se distribuyen en distintos puntos del ciclo de mercado, promediando así el coste de las participaciones y suavizando el impacto de la volatilidad. Pero también aporta al particular una disciplina y automatismo que, a la postre, le hacen mucho bien: convierten la inversión en un hábito de ahorro a largo plazo sin esfuerzo, sin emociones ni una necesidad de seguimiento constante. Y no solo eso, invertir cada mes facilitará su planificación financiera a largo plazo y hace accesible la inversión a todos, siendo especialmente atractivo para los que están iniciándose en este mundo, que pueden disponer de un flujo constante de ahorro mensual pero no de grandes cantidades iniciales con las que dar forma a su estrategia.
¿Cómo hacerlo?
Vistas las bondades de la inversión periódica, el siguiente paso es saber cómo abordarla. No todo vale. Saber qué estrategia seguir y los fondos con los que instrumentarla es esencial. Invertir cada mes es buena idea, pero si lo hace con fondos caros, mal gestionados o que no vayan de la mano de una estrategia adecuada su esfuerzo podría acabar siendo infructuoso.
· Aquí es donde las estrategias simplificadas con dos fondos que le proponemos se adaptan como un guante a las aportaciones mensuales, logrando sinergias perfectas. Juntas aúnan sencillez y constancia, diversificación, flexibilidad y un bajo coste que, a la larga, se acaba traduciendo en rentabilidades atractivas sin grandes esfuerzos.
Los costes, en el punto de mira
Los costes son un punto donde el inversor que invierte poco a poco cada mes deberá prestar atención. De no hacerlo, podría ser el sumidero por el que se escape buena parte de su rentabilidad potencial.
· Esa es la razón por la que p.ej. realizar pequeñas aportaciones periódicas a través de ETF, debido a los gastos inherentes a su compra, no lo vemos con muy buenos ojos. Y más ahora que es posible encontrar en ciertos comercializadores las clases limpias, es decir, más baratas, de los mejores fondos tradicionales. Fondos con los que no pagará nada en su compra y con gastos corrientes muy bajos que, en lo que concierne a los de gestión pasiva, a veces ya no tienen mucho que envidiar a los de los ETF.
Una vez elegidos los fondos adecuados, el siguiente paso será establecer una cantidad mensual asumible. Recuerde que la constancia es clave, por lo que no importa tanto cuánto invierta como que el esfuerzo sea sostenido a lo largo del tiempo. Tiempo y constancia, justo lo que necesita el interés compuesto para hacer su magia.
· Y, si es posible, automatice sus aportaciones periódicas: evita olvidos, reduce barreras mentales y refuerza la disciplina.
En bandeja
Ponerlo todo en práctica podría no ser sencillo. Pero hay entidades como Silver Alpha que se lo ponen en bandeja (vea aquí más detalles). Allí encontrará no solo las clases limpias de los fondos que recomendamos para confeccionar las carteras simples (incluida la flexible) sino que también los tendrá en condiciones ventajosas por ser socio de OCU (las clases limpias con una comisión de custodia reducida y el SA Optima Globalcon la devolución del 60% de la comisión de gestión). Y además con la posibilidad de planificar sus aportaciones mensuales de forma automática.
Consulte nuestro comparador de fondos
Consulte nuestro comparador de ETF