Análisis

Ponga a prueba sus conocimientos financieros

La comprensión de conceptos financieros básicos sigue dejando mucho que desear en España.

La comprensión de conceptos financieros básicos sigue dejando mucho que desear en España.

Publicado el  29 noviembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La comprensión de conceptos financieros básicos sigue dejando mucho que desear en España.

La comprensión de conceptos financieros básicos sigue dejando mucho que desear en España.

Con el fin de comprobar el nivel de conocimientos financieros básicos de los españoles, el Banco de España ha realizado su segunda Encuesta de Competencias Financieras en la que ha planteado una serie de preguntas sobre la inflación, interés compuesto, diversificación. ¿Aprobaría usted?

Tres preguntas básicas

Con el fin de comprobar el nivel de conocimientos financieros básicos de los españoles, el Banco de España ha realizado su segunda Encuesta de Competencias Financieras 2021 (la primera data del año 2016). En esta ha planteado a 21.000 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 79 años una serie de preguntas sobre conocimientos financieros, cuyos resultados ha dado a conocer recientemente. ¿Sabría usted responder acertadamente a las mismas? ¿Ha mejorado algo nuestra cultura financiera en estos cinco años? 

1) Inflación

Primero se plantea una pregunta con este caso: “Imagine que cinco hermanos reciben un regalo de 1.000 euros. Si comparten el dinero a partes iguales, ¿cuánto obtendrá cada uno?”, Luego, se complica algo: “imagine ahora que los cinco hermanos tuvieran que esperar un año para obtener su parte de los 1.000 euros, y que la inflación de ese año fuese del 1%. En el plazo de un año serán ca-paces de comprar: ¿más de lo que podrían comprar hoy con su parte del dinero, la misma cantidad, o menos de lo que podrían comprar hoy?

2) Interés compuesto

“Supongamos que ingresa 100 euros en una cuenta de ahorro con un interés fijo del 2% anual. En esta cuenta no hay comisiones ni impuestos. Si no hace ningún otro ingreso a esta cuenta ni retira ningún dinero, ¿cuánto dinero habrá en la cuenta al final del primer año, una vez que le paguen los intereses?
Y de nuevo, si no hace ningún ingreso ni retira ningún dinero, una vez abonado el pago de intereses, ¿cuánto dinero habrá en la cuenta después de cinco años? ¿Más de 110 euros, exactamente 110 euros, menos de 110 euros, o es imposible decirlo con la información facilitada?”

3) Diversificación

“Por lo general, es posible reducir el riesgo de invertir en Bolsa mediante la compra de una amplia variedad de acciones. ¿Verdadero o falso?”

Si desea saber las respuestas correctas y conocer nuestros consejos, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión