Un 3,5% en septiembre
Según el último dato publicado por el INE, la inflación subió en España hasta el 3,5% en septiembre y continúa castigando a los hogares españoles que ven como sube el coste de la cesta de la compra. Eso sí, según sea su estructura de ingresos y gastos le repercutirá de una forma u otra, porque no todos los hogares se ajustan al patrón de consumo medio que calcula el INE, ni los precios experimentan las mismas variaciones en todos los lugares. Para ayudarle a calcular cómo afecta la subida del IPC a su poder adquisitivo ponemos a su disposición la Calculadora del IPC. Tan solo con introducir su gasto anual en los diferentes grupos de consumo propuestos y su provincia de residencia, podrá conocer cuánto ha aumentado su cesta de la compra. Visítela en www.ocu.org/dinero/deposito-inversion/calculadora/calculo-ipc
INFLACIÓN ACUMULADA (09/23) |
||
Perfiles tipo |
1 año |
10 años |
IPC oficial |
3,5% |
20,6% |
Perfil 1 en Santa Cruz de Tenerife |
5,6% |
21,2% |
Perfil 1 en Madrid |
4,3% |
20,8% |
Perfil 1 en Barcelona |
4,1% |
22,6% |
Perfil 1 en Cáceres |
2,7% |
18,5% |
Perfil 2 en Santa Cruz de Tenerife |
-1,3% |
14,6% |
Perfil 2 en Madrid |
-2,6% |
13,9% |
Perfil 2 en Barcelona |
-2,7% |
16,6% |
Perfil 2 en Cáceres |
-5,7% |
11,6% |
Dos perfiles tipo
Veamos un ejemplo con dos perfiles de consumo para comprobar cómo les ha afectado la subida de precios.
· El primer perfil se trata de una familia con dos hijos cuyos principales gastos son alimentos, transportes (esencialmente gasolina para sus vehículos) y el alquiler de su vivienda y suministros del hogar (electricidad, gas, agua…). Si esta familia viviese en Santa Cruz de Tenerife, habría soportado una inflación del 5,6% en el último año, por encima de la media (3,5%). No obstante, la misma familia en Cáceres soportaría una subida de precios del 2,7% anual.
· En el segundo perfil hablamos de una persona jubilada que pasa la mayor parte de su tiempo en casa, por tanto, el grueso de su consumo anual se va en los suministros del hogar, la alimentación y en productos sanitarios. En este caso, la caída de los precios de los suministros energéticos del hogar hizo que su cesta de la compra fuera más barata que en septiembre de 2022. Si viviera en Santa Cruz de Tenerife habría caído un 1,3% anual, y si reside en Cáceres, la caída habría sido del 5,7%.
Nuestras estrategias (sept. 2023) |
|||
Nombre |
Rentabilidad acumulada |
Objetivo esperado (1) |
|
1 año |
20 años |
||
Experto acciones |
19,4% |
89,9% |
8,5% |
Acc. Activo-pasivo |
9,7% |
n.d. |
8% |
Mixta dinámica |
5,1% |
64,2% |
6,5% |
Global Flexible |
6,5% |
29,1% |
6% |
Mixta equilibrada |
4,1% |
52% |
5,5% |
Mixta moderada |
-1% |
n.d. |
5% |
Mixta defensiva |
2,2% |
30,2% |
4% |
Inflación |
3,5% |
20,6% |
2% |
(1) Objetivo de rentabilidad anual para los próximos 10 años. |
¿Por qué es importante el IPC?
La rentabilidad mínima exigible a cualquier inversión es batir a la inflación al plazo en que desee recuperar su dinero para que su poder adquisitivo no sufra menoscabo alguno, de ahí que hay que tenerla siempre en cuenta. Con este objetivo in mente planteamos nuestras estrategias de inversión. En la última década el objetivo está cumplido: todas sin excepción han logrado un rendimiento superior a la inflación: destaca la estrategia Experto en acciones que, con un riesgo eso sí algo mayor que las estrategias mixtas, supera con mucho a la inflación a 10 y 20 años.
· De cara al largo plazo, estimamos que la inflación debiera moderarse y alcanzar el 2% anual que marca como objetivo el Banco Central Europeo. De igual forma, nuestras estrategias están diseñadas para continuar batiendo a la inflación, actualizadas según las condiciones de mercado. Así p.ej. para los próximos 10 años esperamos una rentabilidad del 8,5% de media anual en el caso de la cartera Experto en acciones, del 6,5% para la mixta dinámica y del 5,5% para la mixta equilibrada.
ESTRATEGIAS | VEA TODAS NUESTRAS CARTERAS MODELO SEGÚN SU PERFIL DE RIESGO