Una estrategia sencilla y rentable

Descubra una estrategia global al alcance de todos con la que lograr buenos resultados sin complicarse la vida.
Menos es más
Hoy en día tan solo necesitamos unos pocos clics para poder acceder a miles de productos de inversión y a todos los mercados del planeta. Pero esta enorme oferta, lejos de facilitar las cosas, puede paralizar al pequeño inversor. ¿Qué elijo? ¿Cuándo entro? ¿Y si me equivoco? Aquí entra en juego una máxima olvidada: menos es más.
· Una buena estrategia global no necesita de docenas de fondos, cálculos sofisticados o seguir los vaivenes del mercado al minuto. Así, siendo fiel a una estrategia sencilla, diversificada y bien estructurada podrá optar a rendimientos atractivos en el largo plazo con mucho menos esfuerzo.
La sencillez, nuestra aliada
¿Cuál es esta cartera simplificada? No hace falta dispersarse en múltiples productos para tener exposición a distintas regiones, sectores y activos. Basta elegir solo dos fondos globales baratos y bien gestionados con los que abarcar lo mejor posible la economía mundial.
· Esta estrategia destaca por su sencillez: es fácil de entender y seguir, pues no requiere operaciones sofisticadas ni un seguimiento constante y con revisar la estrategia una vez al año es suficiente; bien aplicada implica un bajo coste de mantenimiento, al evitar comisiones innecesarias; y reduce el riesgo emocional inherente a todo inversor, al minimizar el número de decisiones que tomar.
Manos a la obra
Lo habitual es partir de dos fondos de gestión pasiva (ETF o fondos índice tradicionales) que repliquen grandes índices mundiales, uno de obligaciones y otro de acciones globales. Y repartir el peso entre ellos según su perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión. Sirvan de ejemplo nuestros tres perfiles: defensivo (75% obligaciones; 25% acciones), equilibrado (50% obligaciones; 50% acciones) y dinámico (25% obligaciones; 75% acciones). Obviamente, un mayor peso en acciones va de la mano de mayores vaivenes (volatilidad), pero a cambio optará a rendimientos esperados más elevados.
· En el pasado, pensando en quien tuviera un montante inicial elevado para invertir y se sentara a esperar, lo instrumentamos a través de dos ETF, el Xtrackers MSCI World (IE00BZ02LR44) y el Amundi Global Aggregate Bond (LU1437024729). Pero esa alternativa cojea si quiere invertir poco a poco (mes a mes, p.ej.), en cuyo caso un fondo índice tradicional sale ganando. Y ahora, con el abaratamiento de costes por la llegada de las clases limpias, esta opción ya es viable.
Si desea seguir leyendo este artículo, cuyo contenido está reservado a los socios de OCU Inversiones, haga clic en el botón siguiente