Análisis

Los mejores fondos y ETF de momentum

En nuestro comparador de fondos y ETF  puede consultar un abanico muy amplio que ya supera los 2.100 fondos y ETF.

En nuestro comparador de fondos y ETF puede consultar un abanico muy amplio que ya supera los 2.100 fondos y ETF.

Publicado el  12 diciembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En nuestro comparador de fondos y ETF  puede consultar un abanico muy amplio que ya supera los 2.100 fondos y ETF.

En nuestro comparador de fondos y ETF puede consultar un abanico muy amplio que ya supera los 2.100 fondos y ETF.

Desde que pusimos la lupa en ellos, los fondos de momentum suben como la espuma. ¿Siguen siendo interesantes? ¿Cuáles son los mejores?

Más de cuatro años en nuestro radar

El momentum, o factor impulso, es una estrategia que selecciona las acciones siguiendo el rastro de un buen desempeño bursátil reciente, apostando por la máxima de que las tendencias positivas pueden persistir. Una fórmula que ha ganado tracción entre los inversores gracias a su capacidad de generar rendimientos superiores en el largo plazo. Como es lógico, los fondos (y ETF) tampoco han sido ajenos a esta tendencia y ya es posible dar con algunos (pocos, eso sí) que basan su política de inversión únicamente en esta premisa. Nosotros la pusimos en el radar hace algo más de cuatro años y desde entonces estos fondos acumulan jugosas ganancias. De hecho, en el último año su rendimiento es espectacular. ¿Siguen siendo interesantes?

Momentum, rentable a largo plazo

Cuando un fondo invierte según el momentum lo que hace es conformar su cartera de inversiones analizando el comportamiento bursátil de las acciones en los últimos meses, normalmente en los últimos 6 o 12 meses, bajo la premisa de que las que mejor lo han hecho en el pasado continuarán haciéndolo bien en el futuro. La pregunta del millón es si esta premisa es o no válida.
Aunque sin ser garantía de nada, lo cierto es que es una estrategia que históricamente ha demostrado ser rentable en el largo plazo a nivel agregado. No en vano está respaldada por el comportamiento típico de los inversores, que prefieren comprar acciones que están en una fase ascendente, en lugar de optar por las que están en declive. Así, se ha demostrado que, analizando largos periodos de tiempo de rendimientos bursátiles, las acciones con mejor desempeño – es decir con momentum positivo –, suelen seguir haciéndolo bien en los meses siguientes. En cambio, aquellas con peor comportamiento, es decir con momentum negativo, suelen seguir comportándose peor. Razón por la que hacer una criba de acciones basándose en este criterio, como hacen los fondos de momentum, suele ofrecer un mejor rendimiento en el largo plazo que la mera gestión pasiva consistente en replicar a todo el mercado.

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión