Acciones estadounidenses, como un tiro
Las acciones estadounidenses han duplicado su valor en el último lustro, aupadas por el avance de los gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, … Tras esta escalada no podemos decir que se trate de un mercado especialmente barato: cotiza a unos niveles PER en torno a 27 veces, algo por encima de su media histórica (20), pero no vemos razones para que no pueda seguir al alza. Además, la fortaleza de sus multinacionales, el dinamismo de su economía y su influencia en los mercados globales continúan siendo razones más que suficientes para que esta apuesta esté omnipresente en todas nuestras estrategias globales.
• Puede abordarla a través de acciones individuales. Hoy lucen consejo de compra Accenture, Amazon, Autodesk, BlackRock, Check Point, Gilead, Kraft, Lockheed Martin, Medtronic, Microsoft, Paccar, Pfizer, Walt Disney, Waste o Zoetis. O para simplificar puede apostar por
Berkshire Hathaway (+110% a 5 años; +22% a 1 año), un holding que le abre las puertas de la bolsa estadounidense. O bien diversificar con un fondo de inversión. Le aconsejamos.
HERRAMIENTA | Consulte la ficha de estas acciones en nuestro comparador de acciones
Más de 1.000 fondos
En nuestro país hay más de 1.000 fondos de acciones estadounidenses donde elegir con notables diferencias entre ellos (más del 160% en el último lustro, vea tabla). ¿Cuál elegir para lo que está por venir?
• Tras descartar los cuatro fondos más rentables del último lustro – bien por seguir un índice muy sesgado hacia el sector “tech”, con un mayor riesgo (Nasdaq), bien por tener unos costes muy altos –, nuestro favorito en la gestión activa es el
SISF US Large Cap C (LU0062903884), a la venta en EBN Banco. Es un fondo barato, bien diversificado, con un excelente binomio rentabilidad-riesgo y una cartera con unas 50 compañías.
• En la gestión pasiva una excelente opción es el ETF
Xtrackers MSCI USA (IE00BFMNPS42); o el de momentum de
iShares Edge (IE00BD1F4N50), que lidera las ganancias en el último año, si quiere dar otro enfoque a su apuesta. Ambos cotizan en euros en el Xetra alemán y están a la venta en Banco BiG. El fondo índice
Vanguard US 500 (IE0032620787), a la venta en EBN Banco, puede ser la mejor opción para quienes quieran seguir una gestión pasiva al mínimo coste a través de un fondo tradicional.
| Mejores fondos de acciones usa (7/6/24) |
| Nombre |
Rendimiento en |
TER
|
| 5 años |
1 año |
| iShares Nasdaq 100 ETF |
174% |
30,60% |
0,33% |
| New Capital US Growth USD O |
139,10% |
38,10% |
1,93% |
| JPM US Growth D |
134,50% |
32% |
2,55% |
| UBS Factor MSCI Quality ESG ETF |
125,10% |
29,80% |
0,25% |
| Xtrackers MSCI USA ESG ETF 1C |
124,20% |
29,50% |
0,15% |
| SISF US Large Cap C Dis |
123,50% |
29,70% |
0,83% |
| USB S&P 500 ESG ETF Adis |
122,80% |
25,70% |
0,10% |
| Bankinter EEUU Nasdaq 100 R |
120,70% |
26,40% |
1,26% |
| T. Rowe US Large Cap Growth Q |
119,40% |
35,20% |
0,80% |
| iShares MSCI USA ESG ETF |
114,70% |
26,90% |
0,07% |
| Comgest Growth America Z |
114,40% |
24,20% |
0,87% |
| iShares Core S&P 500 ETF |
108,80% |
25,30% |
0,07% |
| Vanguard US 500 Stock Index |
106% |
25% |
0,10% |
| Media fondos de acciones de EEUU |
83,90% |
21,40% |
1,45% |
| iShares Edge MSCI USA Mmntm |
79,80% |
39,30% |
0,20% |
| MSIF US Advantage Fund A |
12,40% |
5,20% |
1,65% |
| En cursiva los ETF y fondos; en negrita los recomendados. |
HERRAMIENTA | Consulte la ficha de estos y más fondos en nuestro comparador de fondos