Análisis

Gestión delegada de carteras ¿éxito justificado?

La gestión delegada supone una tercera parte del patrimonio total de los fondos de inversión en España

La gestión delegada supone una tercera parte del patrimonio total de los fondos de inversión en España

Publicado el  17 mayo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La gestión delegada supone una tercera parte del patrimonio total de los fondos de inversión en España

La gestión delegada supone una tercera parte del patrimonio total de los fondos de inversión en España

La gestión delegada de carteras sigue ganando adeptos. No en vano tiene un lugar privilegiado en el escaparate bancario. Ahora bien, ¿es realmente interesante? 

¿Un éxito justificado?

La gestión delegada o gestión discrecional de carteras avanza a pasos de gigante en nuestro país. Cuando allá por 2019 pusimos este servicio en la diana por primera vez, manejaba ya un volumen de unos 70.000 millones de euros entre los más de 600.000 contratos formalizados. Casi cinco años después el volumen casi se habría duplicado, en torno a los 120.000 millones, así como los contratos, que superan ya la barrera del millón. Son cifras más que significativas, que implican que buena parte del dinero que se invierte a través de fondos en nuestro país corresponde a este tipo de gestión. En concreto, la gestión delegada supone una tercera parte del patrimonio total de los fondos de inversión en España. ¿A qué responde tal éxito? ¿Está en realidad justificado?

Si desea seguir leyendo nuestro análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión