¿Por qué es ahora interesante?
Pese a las subidas bursátiles de los últimos trimestres,
en líneas generales las bolsas no se encuentran caras. Por ejemplo, las acciones españolas han escalado un 20% en los últimos 12 me-ses y a pesar de ello aún arrojan una rentabilidad por dividendo del 4% y apenas marcan un PER de 13.
• Por otro lado, los fondos garantizados desaparecieron del mercado, y no nos extraña. Con los tipos de interés en negativo no había forma posible de garantizar rendimiento alguno. Lo que tam-bién nos ha sorprendido es que, con la subida de estos, es decir con las letras del Tesoro a un año rondando el 3,5% o los bonos y obligaciones superando también el 3% anual, y unas bosas al alza, no se haya relanzado su oferta.
Todo lo que no le han contado
Si en un fondo “normal” intervienen la gestora, el custodio y el comercializador, en los fondos garantizados se suma un cuarto protagonista:
el garante del fondo. Una entidad que debe ser ajena a la gestora y que también se lleva su tajada. Si a eso sumamos que la garantía suele construirse con
productos derivados, que suman un nuevo coste, po-drá entender que el producto se construya de tal manera para que, pudiendo cumplir con lo ofertado sobre el papel, pueda al mismo tiempo hacer frente a la
cascada de gastos. Lo cual termina produciendo rendimientos que no han hecho sino defraudar a sus partícipes.
• Y es que lo ofertado sobre el papel no es el rendimiento real de dicha bolsa, sino que suele referirse a
índices bursátiles que no recogen dividendos, o la forma de calcular su revalorización es una media que no mide en modo alguno la escalada experimentada.
• Por último, si deseaba rescatar su dinero anticipadamente de uno de estos fondos se debía hacer frente a
comisiones de reembolso muy elevadas (en torno al 5%) -salvo que existan ventanas de liquidez- a costa de perder la garantía inicial y pudiendo asumir pérdidas al valorar sus participaciones a precios de mercado. La respuesta a todo ello:
hágaselo usted mismo.
Más fácil de lo que parece
En realidad, y prescindiendo de muchos de estos gastos, usted puede construirse un producto con sólo dos inversiones cuyo resultado sea una inversión bursátil con garantía de lo invertido.
• Para ello basta con que invierta
la mayor parte de su dinero en un producto de renta fija, el cual con los intereses que genere le permita recuperar, al plazo prefijado y con toda seguridad, el 100% de su capital inicial. Pudiendo destinar
el resto a la inversión bursátil que mejor considere.
• Las mejores alternativas para la
renta fija son los
mejores depósitos a plazo o los bonos y obligaciones del Estado comprados en las subastas del Tesoro. En cuanto a la parte a destinar a la
inversión bursátil, la mejor alternativa puede pasar bien por la
clase limpia de algún fondo tradicional -cuyos costes no son mayores por invertir una cantidad pe-queña- o bien, debido a que así se diluyen los gastos de compra y venta, si estamos hablando de construirse un garantizado a 3 o más años o la parte a destinar supera los 2.000 euros, a
un buen ETF comprado allí donde no le carguen mucho en la compra y nada en su custodia como pasa p.ej. con los
socios de OCU en Banco BiG.
Manos a la obra
Si por ejemplo dispone de 10.000 euros e invierte 9.363,25 euros en el Depósito Tú + de Renault Bank a dos años (consulte nuestro comparador de depósitos) y los 636,75 restantes en p.ej. un fondo de acciones españolas se habrá construido un producto referenciado a la bolsa patria que ya solo con la parte de renta fija le garantiza el 100% de lo invertido por muy mal que marche ese fondo. Y es que Renault Bank con el Depósito Tú + (al 3,4% TIN) a su vencimiento dentro de dos años le devolvería los 9.363,25 euros depositados y le abonaría 636,75 de intereses (brutos), contando así dentro de dos años con los 10.000 euros (9.363,25+636,75=10.000) de los que partió. Y además contará con el fondo que, si no ha subido ni bajado, sumará 636,75 euros al resultado final, pero que, si como creemos puede ser razonable, sube p.ej. un 6% anual sumaría 715 euros dando un resultado final de 10.715 euros.
• Conforme al razonamiento anterior se habrá dado cuenta de que por muy grande que sea el batacazo que pueda darse el fondo en el que invierta, nunca va a valer cero. Nuestros cálculos apuntan a un rendimiento mínimo del 1,6% anual. Es decir, no es necesario garantizar el 100% del capital con la inversión de renta fija. Puede dar un poco de manga ancha -invirtiendo algo menos en la parte fija y algo más en la variable- sin que ello implique que pueda llegar a perder dinero con el combinado y, sin embargo, sí pueda aspirar a un rendimiento mayor.
• Tras muchos cálculos llegamos a esa combinación que permite asegurar en el 95% de los casos no perder dinero con la misma (si quiere garantizarse el 100%, consulte la tabla “Garantizado muy conservador”).
Garantizado muy conservador
|
Años
|
Pesos (1)
|
Rendimiento anual (2)
|
R.Fija
|
Acci
|
Mín
|
Med
|
Máx
|
Se garantiza el 100% con la renta fija
|
2
|
94%
|
6%
|
2,1%
|
3,7%
|
5,6%
|
3
|
91%
|
9%
|
1,8%
|
3,5%
|
5,8%
|
5
|
86%
|
14%
|
1,6%
|
3,6%
|
6,9%
|
10
|
72%
|
28%
|
1,6%
|
4,5%
|
9,8%
|
(1) Lo invertido en renta fija para que con ya sólo con los intereses se recupere el 100%. (2) Del combinado
|
Nuestra propuesta
Las cantidades a invertir en una u otra parte dependerán, por un lado, del
plazo de inversión que usted desee. Cuanto más alejado se plantee el “vencimiento” del combinado menor es la cantidad a destinar a la renta fija y mayor el rendimiento esperado del combinado. Y, por otro, de hasta qué punto quiera garantizarse el 100% con la parte de renta fija o algo menos (vea tabla).
• Hemos hecho estos cálculos suponiendo que la parte de renta fija a dos años se destina al
Depósito Tu + de Renault Bank, y en plazos mayores a
deuda soberana española para la que hemos estimado un rendimiento del 3,1% anual a 3 años y del 3,3% anual a 10 años. Para la parte dedicada a las acciones hemos elegido un buen fondo de acciones españolas como el
Bestinver Tordesillas SICAV-Iberia Z (LU1753724316), disponible en EBN Banco, del que a largo plazo podemos estimar un rendimiento el 7,1% anual. En esta categoría de acciones españolas existen otros buenos fondos que puede consultar en nuestro
comparador de fondos y ETF y entre los que hay también algunos buenos fondos de gestión pasiva que simplemente replican el parqué español.
¿Y si elijo NVIDIA?
También podría construirse un garantizado con una acción o referenciado a otra bolsa y garantizarse el capital de la misma manera. Ahora bien, el riesgo de una sola acción es mayor que el de una bolsa y, por tanto, mayor la parte a destinar a la renta fija para garantizarse recuperar el 100% capital, siendo el caso extremo el “muy conservador”. P.ej. si hubiese destinado hace 2 años el 89% a un depósito como el de Renault Bank y el 11% restante una acción como la de Nvidia (consulte nuestro comparador de acciones) habría ganado más de un 15% anual, algo impensable para un producto sin apenas riesgo. Y si hubiese destinado el 94% al depósito, lo ganado hubiese sido más del 10% sin asumir ningún riesgo. Eso sí, rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
su propio garantizado español
|
Plazo
|
Distribuyendo entre:
|
Rendimiento anual (1)
|
Renta Fija
|
Renta variable
|
Esperable
|
Máximo
|
2 años
|
83% (Deposito Tú+ a 2 años)
|
17% (fondo de acciones)
|
4,1%
|
9%
|
3 años
|
79% (Bono del Tesoro a 3 años)
|
21% (fondo de acciones)
|
3,9%
|
9,3%
|
5 años
|
71% (Bono del Tesoro a 5 años)
|
29% (fondo de acciones)
|
4,2%
|
10,7%
|
10 años
|
49% (Oblig. del Tesoro a 10 años)
|
51% (fondo de acciones)
|
5,4%
|
13,4%
|
(1) Rentabilidades anuales medias que, con un 95% de probabilidad, se obtendrán al final del plazo establecido combinando ambos productos en las proporciones indicadas, el rendimiento mínimo sería del 0% (recuperar lo invertido).
|