Las acciones mexicanas siguen mereciendo una apuesta.
Publicado el 11 marzo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Las acciones mexicanas siguen mereciendo una apuesta.
Los fondos mexicanos pierden algo de fuelle en lo que va de 2024, ¿sigue mereciendo la pena esta apuesta?
Una Bolsa que ha dado mucho de sí
En 2023 la Bolsa mexicana fue un cohete (+36,7%), que ha ido perdiendo impulso últimamente hasta emprender el camino inverso, llegando a ceder un 2,4% en lo que va de año. ¿Puede llegar a estrellarse? ¿Es momento de saltar en paracaídas? Nosotros creemos que no. Seguimos siendo favorables a la apuesta bursátil azteca. Para leer el artículo completo y saber cómo invertir en acciones mexicanas pulse el botón más abajo.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
En 2023 la Bolsa mexicana fue un cohete (+36,7%), que ha ido perdiendo impulso últimamente hasta emprender el camino inverso, llegando a ceder un 2,4% en lo que va de año. ¿Puede llegar a estrellarse? ¿Es momento de saltar en paracaídas? Nosotros creemos que no. Seguimos siendo favorables a la apuesta bursátil azteca. Y es que con una bolsa que no está cara y una economía cada vez más ligada a la estadounidense debiera seguir beneficiándose del potencial de esta; y, de hecho, una bajada de tipos en su vecino del norte le vendría como agua de mayo. Es más, el retraso de este movimiento de tipos a la baja podría explicar el mal hacer de esto últimos meses.
• Eso sí, no podemos cerrar los ojos a que México es un país en vías de desarrollo y, por tanto, sus mercados bursátiles y economía más susceptibles a los altibajos; y que su moneda, el peso, está sobrevalorado a nuestros ojos. De ahí, que sí puede incluirlo entre sus inversiones, pero sólo en su justa medida al estilo de lo que hacen nuestras estrategia equilibrada y dinámica en las que pesa un 5%.
Pero que aún puede dar más
A la hora de invertir en acciones mexicanas la oferta de fondos es escasa. Tres ETF, que replican el índice MSCI México, entre los que nos decantamos por el iShares (IE00B5WHFQ43) y el de Xtrackers (LU0476289466), que encontrará cotizados en euros en el Xetra. Disponibles en Banco BiG en condiciones ventajosas para nuestros socios.
• Si prefiere la gestión activa, nos parece interesante el fondo de Montlake (LU0709028343), cuya gestión mejoró en 2022 con el cambio de gestora (es el antiguo GBM Mexico Fund); e ahí, ese mejor resultado en el último año y peor a 5 años. Lo encontrará en MyInvestor; eso sí, si lo hace para aprovecharse del diferimiento fiscal en los traspasos, olvídese, es una SICAV, que no alcanza los 500 participes, por loque no podrá acogerse al mismo.