La deuda soberana estadounidense a corto plazo ofrece un rendimiento mayor que a plazos más largos, pero ¿interesa?
El largo plazo en nuestro punto de mira
En poco más de un año, de marzo de 2022 a julio de 2023, la Fed, el Banco Central de EE. UU., elevó el tipo oficial desde el 0 al 5,25%, una tasa que ya no se ha movido desde entonces. Esta alza vertiginosa elevó la remuneración de unas obligaciones estadounidenses, cuyo binomio rentabilidad-riesgo alcanzó cotas muy interesantes. Si a ello le añadimos la fortaleza de su divisa, el dólar USD, no es de extrañar su presencia destacada en todas nuestras estrategias globales. Ahora bien, ¿cómo instrumentar esta apuesta?
• Inicialmente, teniendo en cuenta que la curva de tipos estaba invertida y que el riesgo de eventuales subidas seguía muy presente, nuestra apuesta pasaba por las obligaciones soberanas de corto y medio plazo. Pero ahora creemos que apostar por las de largo plazo puede ofrecer un mayor valor añadido. Es cierto que la deuda soberana estadounidense a corto plazo sigue ofreciendo un rendimiento mayor (5,5% a 3 meses) que la de medio y largo plazo (en torno al 4%). Pero las previsiones en torno a la evolución de los tipos han cambiado. Las subidas están prácticamente descartadas e incluso la Fed podría empezar a recortar tipos. En tal escenario las obligaciones de mayor plazo serían las más beneficiadas.
Qué fondo comprar: un ETF entre los favoritos
La apuesta pasa por un fondo que invierta en deuda pública estadounidense de largo plazo. Y con estos mimbres nuestro favorito es el
iShares $ Treasury Bond 7-10 yr, un ETF con costes muy reducidos (0,07% anual), que cumple todas esas premisas. Pero ¿por cuál de sus categorías decantarse?
• Hemos constatado que no es fácil encontrar la versión de acumulación de este ETF (
IE00B3VWN518). Y donde sí la ofrecen, como Banco BiG, tendrá que asumir el coste por el cambio de divisa, ya que cotiza en dólares. Por esta razón vemos con mejores ojos optar por la versión de distribución (
IE00B1FZS798), que podrá encontrar en euros en la bolsa alemana Xetra, Milán o Ámsterdam. Recuerde que en Banco BiG podrá acceder a él sin comisiones de custodia por ser socio de OCU Inversiones. En cualquier caso, los dos dividendos al año que reparte este ETF son muy residuales: apenas suponen un 3% de su valor liquidativo.
Valor liquidativo en el momento del análisis:
iShares $ Treasury Bd 7-10y UCITS ETF USD (Dist): 159,03 EUR