Análisis

Euforia en la Bolsa de Tokio

Bolsa de Tokio

¿Hay que invertir en acciones japonesas, tras la fuerte subida de la Bolsa de Tokio en 2023?

Publicado el  25 enero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Bolsa de Tokio

¿Hay que invertir en acciones japonesas, tras la fuerte subida de la Bolsa de Tokio en 2023?

Después de vivir un excelente año en 2023, la bolsa japonesa vuelve a estar de enhorabuena alcanzando su nivel más alto desde 1990. ¿Aún está a tiempo de subirse al tren nipón?

Las cosas están cambiando

La bolsa japonesa ha tenido durante mucho tiempo el sambenito de ser un mercado eternamente barato, sin esperanzas de recuperación y que retribuye mal a los inversores. El gobierno corporativo era deficiente y se hacía todo lo posible para limitar el poder de los pequeños accionistas. Pero las cosas están cambiando en los últimos años gracias a las medidas adoptadas por las autoridades (nombramiento de administradores verdaderamente independientes, publicación de planes de negocio para mejorar su valor, etc.). Un progreso que no ha pasado desapercibido para los inversores, que ahora se apresuran a adquirir aquellas joyas japonesas olvidadas.

Yen y comercio exterior

La llegada de inversores extranjeros hizo que la Bolsa de Tokio haya subido un 35% en el último año. Pero tras la conversión a euros, el aumento es sólo del 14%, porque el yen se ha depreciado significativamente respecto al euro. Pero es precisamente esta caída la que explica, en parte, el buen comportamiento bursátil. El yen débil favorece las exportaciones y, sobre todo, infla automáticamente los beneficios obtenidos en yenes en el extranjero. Sin embargo, este buen comportamiento bursátil no es sólo el resultado de la debilidad del yen, ni mucho menos. Para compensar la falta de mano de obra y eludir las barreras aduaneras, las empresas japonesas han reubicado masivamente sus fábricas, especialmente en Asia. En estos momentos, aprovechan plenamente esta posición ventajosa en la región más dinámica económicamente y en términos de comercio de mercancías. La Bolsa de Tokio se beneficia asimismo de la evolución favorable a nivel interno. Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han puesto de relieve la necesidad de cierta independencia económica. Esto ha favorecido la reactivación en el territorio nacional de sectores estratégicos, como el de los semiconductores. Finalmente, el regreso de la inflación ha permitido a las empresas aumentar los precios de venta para mejorar sus márgenes, sin perjudicar a los consumidores.

En la senda de la normalidad

Durante más de 20 años, la economía nipona ha sufrido la ausencia de presiones inflacionistas. Esto ha deprimido la demanda interna y paralizado la maquinaria económica. Pero con una inflación por encima del objetivo oficial del 2% en los últimos 21 meses, este largo episodio deflacionario ha terminado. Y eso cambia muchas cosas. Al poder aumentar sus precios sin ahuyentar a los clientes, las empresas mejoran su rentabilidad, lo que las anima a ser más generosas con los accionistas y su personal. Estables desde hace décadas, los salarios reales de los trabajadores aumentan desde hace 20 meses. Esto debería impulsar la demanda interna y desencadenar un nuevo impulso económico. Con el regreso duradero de una inflación positiva, el Banco de Japón pondrá fin a su política monetaria poco común que mantenía los tipos cerca de cero. La subida de tipos de interés acabará con las empresas zombis, poco productivas, nada innovadoras pero que acaparan cuota de mercado en detrimento de las empresas del futuro.

VEA CÓMO APROVECHAR EL DESPERTAR DE JAPÓN Y EN QUÉ INVERTIR, PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión