Fondos de gestión ¿activa o pasiva?

Se denomina Granolas a 11 acciones europeas de calidad, en concreto GlaxoSmithKline, Roche, ASML, Nestlé, Novartis, Novo Nordisk, L’Oreal, LVMH, AstraZeneca, SAP y Sanofi
Se denomina Granolas a 11 acciones europeas de calidad, en concreto GlaxoSmithKline, Roche, ASML, Nestlé, Novartis, Novo Nordisk, L’Oreal, LVMH, AstraZeneca, SAP y Sanofi
Los mercados financieros han cambiado mucho en los últimos años. Está claro que no son perfectamente eficientes y que tendremos que seguir conviviendo con caídas y fluctuaciones bruscas. Pero hoy en día la abundancia de datos es tal que las ventajas que los inversores po-drían obtener de sus propias redes de información han disminuido mucho. Además, la las compañías suelen ser cada vez más transparentes y exhaustivas en sus informes, por lo que todo el mundo dispone más o menos de la misma información al mismo tiempo. De ahí que cada vez sea más difícil, incluso para los gestores de fondos profesionales, batir sistemáticamente a sus mercados de referencia en el largo plazo.
Así viene atestiguando desde hace tiempo el informe SPIVA (S&P Indices Versus Active) que la agencia de calificación estadounidense Standard & Poor's (S&P) publica de forma periódica, donde compara la evolución de los fondos gestionados activamente con la de sus índices correspondientes. El estudio, que abarca miles de fondos de todo el mundo tanto de acciones como de obligaciones, es suficientemente representativo y no deja lugar a dudas: la gestión pasiva, en general, va un paso por delante.
• Desde hace algún tiempo, los fondos de gestión activa tienen cada vez más dificultades para batir a sus índices de referencia. Y el informe del primer semestre de 2023 siguió ahondando en la herida (vea tabla). Entre los fondos de inversión de gestión activa que se comercializan en toda Europa, el porcentaje de aquellos que no logran batir al mercado es muy relevante. Y es particularmente elevado conforme se amplía el horizonte de inversión. Así, en la última década son muy pocos los fondos de gestión activa que baten al indicador de referencia. Los hay sí, pero hay que buscar mucho. Si no elije con tino, lo más normal es que acabe teniendo entre sus inversiones un fondo de gestión activa con unos resultados peores que los de su índice.
ACTIVOS QUE BATEN AL ÍNDICE (30/06/23) |
|||
Categoría |
Al plazo de |
||
1 año |
5 años |
10 años |
|
ACCIONES |
|||
Globales |
19% |
4% |
2% |
EE.UU. |
24% |
5% |
3% |
Zona Euro |
21% |
11% |
4% |
Españolas |
2% |
6% |
10% |
OBLIGACIONES |
|||
Globales |
60% |
35% |
13% |
EE.UU. |
50% |
18% |
3% |
Zona Euro |
66% |
27% |
9% |
¿
Son varias las razones que explican la mala actuación de la gestión activa. La principal viene por los elevados gastos de los fondos tradicionales, un lastre que a la larga es casi imposible de recuperar. Por suerte, la competencia con los ETF y la aparición de las clases limpias está reduciéndolos, pero aún hay muchos fondos que no se han dado por enterados.
• Además, otras causas también juegan en contra, como las malas decisiones de unos gestores que con frecuencia se embarcan en operaciones innecesarias para justificar una gestión activa que no hace sino engordar los costes del fondo.
Ojo, que los fondos de gestión activa no generen valor añadido como grupo no significa que se deba renunciar a ellos. Algunos pocos sí son excelentes y le permitirán lograr resultados mejores que los de su referencia. Pero claro, hay que encontrarlos. Un trabajo que nosotros tratamos de ponerle en bandeja en aquellos casos en los que sea posible. Algo que no siempre es así, pues ya hace tiempo que también venimos constatando que en algunas categorías los fondos de gestión pasiva están mejor posicionados. Lo ideal es combinar ambos tipos de gestión, según lo que interese en cada caso.
Como socio de OCU Inversiones usted tiene el lujo de poder acceder en condiciones ventajosas a lo mejor de los dos mundos con un solo fondo, el Beka Optima Global (ES0114289004). Se trata de un fondo de acciones globales que mezcla en su cartera la gestión activa (siguiendo la distribución de la cartera Experto en acciones) con la gestión pasiva, pues replica con ETF de acciones el peso real de cada país en el PIB mundial. Y le devuelve cada año la mitad de la comisión de gestión (un 0,5%) si lo compra en Singular Bank.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...