¿Qué fondos de acciones de China continental elegir?
¿Cómo invertir en acciones de China continental?
Publicado el 06 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Cómo invertir en acciones de China continental?
Hasta ahora apostábamos por una mezcla de bolsas locales y acciones más internacionales, ¿seguimos así?
Más jugo en las bolsas continentales
Para instrumentar esta apuesta que forma parte de nuestras estrategias globales lo hacemos de forma diversificada con fondos que incluyen tanto acciones de las bolsas continentales – las bolsas locales de Shanghái y Shenzhen – como otras compañías más internacionales que cotizan fuera de China (Tencent, Alibaba o Meituan, gigantes que suelen tener mayor protagonismo). Así, no vemos con malos ojos aumentar la apuesta por las bolsas más locales de China.
• En el contexto actual es posible que las compañías más “locales”, cuyas cotizaciones están ligadas en mucha mayor medida al apetito inversor del ciudadano chino, puedan sacar un mayor partido de las medidas impulsadas en el país, que las más internacionales; que pueden verse algo frenadas por las dudas de los inversores extranjeros ante ciertas medidas proteccionistas. ¿Quiere saber como instrumentar esta apuesta? Haga clic en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Para instrumentar esta apuesta que forma parte de nuestras estrategias globales lo hacemos de forma diversificada con fondos que incluyen tanto acciones de las bolsas continentales – las bolsas locales de Shanghái y Shenzhen – como otras compañías más internacionales que cotizan fuera de China (Tencent, Alibaba o Meituan, gigantes que suelen tener mayor protagonismo). Así, no vemos con malos ojos aumentar la apuesta por las bolsas más locales de China.
• En el contexto actual es posible que las compañías más “locales”, cuyas cotizaciones están ligadas en mucha mayor medida al apetito inversor del ciudadano chino, puedan sacar un mayor partido de las medidas impulsadas en el país, que las más internacionales; que pueden verse algo frenadas por las dudas de los inversores extranjeros ante ciertas medidas proteccionistas.
Cómo invertir en ellas
La mejor forma de invertir en acciones locales cotizadas en las bolsas de Shanghái y Shenzhen, las del tipo “A”, es a través de un fondo diversificado. Pero en la variada oferta verá diferencias notables en carteras y rendimientos (hasta un 30% en el último lustro, vea tabla). ¿Cuál elegir? Nosotros asignamos una puntuación a cada fondo según varios criterios. Pero guiarse por solo por la puntuación no tiene por qué ser el mejor camino. Depende de lo que busque.
• Si no quiere sorpresas, los ETF con un comportamiento en línea con el mercado tienen la ventaja de menores costes totales; eso sí, deberá tener en cuenta también los de su bróker. El Lyxor MSCI China A (FR0011720911), disponible en Banco BiG en la Bolsa de París, es nuestro favorito: cotiza en euros, es de acumulación y es el más barato (TER del 0,35% anual). Pero si quisiera optar a un plus de rentabilidad hay buenos fondos de gestión activa. Las clases limpias del BGF Systematic China A Share D2 (LU1580142625), el Allianz China A Shares RT(LU1997245508) y el SISF China A (LU1713307699), a la venta en EBN Banco desde 2.500 euros, son excelentes opciones. Los dos últimos lo hacen mejor en el pasado, pero el de BGF va un paso por delante con un TER del 1,1%, un menor riesgo, su mayor regularidad y PER más barato.