Los fondos del momentum tropiezan en el corto plazo
Análisis
Los fondos del momentum tropiezan en el corto plazo
El tropezón de los fondos del momentum no significa que deje de ser una buena metodología de inversión.
Publicado el 12 junio 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
El tropezón de los fondos del momentum no significa que deje de ser una buena metodología de inversión.
En el último año los números rojos copan el desempeño de los fondos del momentum, ¿es hora de bajarse de la ola?
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Invertir siguiendo el momentum equivale a apostar por aquellas inversiones que han ido bien en los últimos meses con la esperanza de que continúen por ese camino y descartar las que hayan tenido un mal comportamiento reciente con la creencia de que seguirán yendo mal. A largo plazo es una estrategia que ha demostrado dar buenos resultados, pero en el corto plazo puede perderse los rebotes puntuales de algunos mercados o el comienzo de una tendencia alcista. Eso es exactamente lo que les ha pasado a los fondos que siguen esta estrategia: por ejemplo, no han podido surfear por completo la ola del sector bancario europeo (+19,4%) y han sufrido la caída del energético a nivel global (-7,9%) en el último año.
Metodología con resultados a largo plazo
En cifras, vemos cómo el fondo de acciones estadounidenses, el iShares Edge MSCI USA Mmntm Fctr, se ha dejado un 2,6% en el último año, arrastrando a los ETF de acciones globales, que mantienen un peso elevado de acciones estadounidenses en cartera (61%): el iShares Edge MSCI Wld Mntm Fctr(-2,6%) y el Xtrackers MSCI World Momentum(-1,7%). La gestión activa del Robeco QI Global Momentum, también de acciones globales, ha logrado evitar las pérdidas del corto plazo, aunque en periodos más largos de tiempo no ha crecido al mismo ritmo que los ETF pasivos (vea tabla). En cuanto a los ETF de acciones europeas, aunque han sorteado los números rojos en el último año, se han quedado lejos de su índice geográfico. Eso sí, lo han batido en periodos más largos.
• A pesar del tropezón generalizado en el corto plazo, creemos que es una buena metodología de inversión que en el largo plazo da sus resultados. Realizando una buena selección de bolsas es una apuesta que puede incluir en su cartera.
Fondos del Momentum (09/06/2023)
Nombre del fondo o ETF (ISIN)
Rentabilidad
1 año
5 años
Acciones globales
4,90%
49,00%
iShares Edge MSCI Wld Mntm Fctr USD A (IE00BP3QZ825)
-2,60%
46,50%
Robeco QI Global Momentum Eq D EUR (LU1048590381)
2,60%
24,30%
Robeco QI Global Momentum Eq F EUR (LU1025005122)
3,10%
27,40%
Xtrackers MSCI World Momentum 1C (IE00BL25JP72)
-1,70%
47,00%
Acciones europeas
8,50%
35,70%
Amundi MSCI Europe Momentum Factor (LU1681041460)
5,30%
38,30%
iShs Edge MSCI Europ Mmntm Fctr EUR A (IE00BQN1K786)
5,20%
37,90%
Acciones estadounidenses
7,30%
79,10%
iShares Edge MSCI USA Mmntm Fctr USDA (IE00BD1F4N50)
-2,60%
40,70%
En negrita y cursiva los ETF. Rentabilidad acumulada 5 años.