Análisis

China, ¿hay que seguir apostando por el gigante dormido?

Desde hace años los ADR de compañías chinas están en el punto de mira de la SEC, el regulador estadounidense.

Qué hacer con las acciones chinas presentes en todas nuestras carteras modelo, ¿seguimos apostando por China?

Publicado el  14 junio 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Desde hace años los ADR de compañías chinas están en el punto de mira de la SEC, el regulador estadounidense.

Qué hacer con las acciones chinas presentes en todas nuestras carteras modelo, ¿seguimos apostando por China?

A pesar de reducir su crecimiento a ritmos más moderados, ¿vale la pena invertir en la economía china? Vea nuestro análisis y cómo hacerlo.

En busca de estabilidad económica

Tras un repunte de la actividad económica ligado al fin de la política de covid cero y la reapertura de sectores enteros de la economía, China trasmite actualmente algunas dudas con indicadores que apuntan a un menor dinamismo en el crecimiento de su economía. Una vez que ha quedado claro que los peores temores de crash inmobiliario han quedado disipados, el gigante asiático confía en las exportaciones para seguir impulsando su economía. Aunque los mercados occidentales pueden atravesar por dificultades, China cuenta con una cartera de clientes muy diversificada y por el momento, la demanda asiática aguanta el tirón.

Además, los fabricantes chinos no han sufrido los estragos del fuerte aumento de la inflación y de los costes de producción. Por otro lado, dada la reapertura tardía de la economía y su falta de dinamismo, el yuan perdió un 5% frente al euro y al dólar estadounidense durante el año pasado. Todo ello sitúa a China en pleno repunte de la competitividad y bien posicionada para aprovechar la recuperación de la demanda en Occidente a partir de 2024.

Un gigante indispensable

China está indisolublemente ligada a las cadenas de producción y suministro occidentales. El país es fundamental en el campo de la transición energética ya que cuenta desde hace décadas con una estrategia de largo plazo que le permite controlar toda la cadena de valor. China tiene los activos necesarios para seguir desempeñando un papel importante en la economía mundial.

Las autoridades de Pekín suelen actuar a través de una política de pequeños pasos, adaptando aquí y allá las importantes palancas a su disposición para lograr sus objetivos. Por el momento, la constatación es simple: el crecimiento chino (+4,5% en los últimos 12 meses a finales del primer trimestre) no es el rebote que muchos esperaban. Pero los tipos de interés y las reservas bancarias obligatorias continúan reduciéndose, los créditos fiscales se multiplican y se anunciarán otras medidas en los próximos meses.

En nuestra opinión, no hay duda de que China...

PARA LEER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y DESCUBRIR QUÉ HACER CON LAS ACCIONES CHINA, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión