Beka Premium Flexible Fund: para un perfil conservador

Invertir en fondos de inversión no es gratis. Los gastos inherentes a este producto, algunos explícitos y reconocibles y otros más difíciles de ver, son muchos.
Un mixto global de renta fija…
El Beka Premium Flexible Fund (LU2305235173) es un fondo mixto global de renta fija gestionado por Beka Asset Management cuya cartera se distribuirá entre mercados de acciones y de obligaciones de todo el mundo, pero con un claro sesgo hacia las segundas.• Así, mientras que el peso de las obligaciones oscilará entre el 35 y el 85% como máximo, las acciones estarán un escalón por debajo y pesarán entre un 15 y un 65%. Entre las primeras, la deuda soberana será la protagonista, aunque también puede invertir en deuda corporativa e incluso deuda de alta rentabilidad o high yield (peso máximo del 20%). Entre las acciones, los mercados desarrollados serán los protagonistas, aunque al no existir limitación geográfica (ni tampoco sectorial) los mercados emergentes también pueden tener cabida.
…con el que optar a un 3% anual
Con todo, la confección de la cartera del fondo tiene como objetivo el de lograr bajo las condiciones actuales una rentabilidad media de cara al largo plazo que, tras gastos, se situará entre el 2 y el 3% anual. Ojo, no es una rentabilidad garantizada. Si bien no se trata de una cifra con la que a priori lanzar las campanas al vuelo, sí supone un porcentaje a valorar muy positivamente si lo ponemos en su debido contexto. Este pasa por la asunción de un riesgo más bien moderado que, para que se haga una idea, podríamos situar en un punto intermedio entre las carteras mixtas defensiva y equilibrada. ¿A qué equivale este riesgo?Un riesgo moderado
Cuando hablamos de un riesgo moderado nos estamos refiriendo a que las posibilidades de perder dinero con este fondo en periodos de cinco o diez años son muy reducidas. E incluso en el corto plazo están bastante limitadas: a 1 año vista la máxima pérdida no superaría el 7-8% de lo invertido… y siempre poniéndonos en lo peor. Es decir, si bien no estamos hablando de una inversión libre de riesgos, en horizontes largos y salvando las distancias sí podríamos asemejarla a ella. Estaríamos hablando de un fondo con el que, asumiendo un riesgo algo mayor al de los depósitos a plazo o la inversión directa en obligaciones del Estado, obtendría mucho más. Así, el 3% anual que podría obtener con este fondo supone prácticamente multiplicar por diez el 0,3% anual que ofrecen las obligaciones del Estado español a 10 años vista. Y está muy por encima de lo que podría obtener vía depósitos a plazo.¿A quién interesa este fondo?
Si desea seguir leyendo este artículo, haga clic en el botón siguiente