Robo Advisors: ¿sus ahorros en manos de un robot?

Las nuevas tecnologías se adentran en las alternativas tanto de pequeños como de grandes inversores a través de los Robo Advisors.
Robo Advisors ¿Qué son?
Si traducimos su nombre del inglés, encontramos las palabras robot asesor. Esto puede dar lugar a confusiones, ya que los Robo Advisors no asesoran sobre dónde invertir, sino que, más bien, gestionan su inversión. Por lo que se podría definir como un gestor de inversiones. Eso sí, con una peculiaridad, y es que todos sus procesos están automatizados. En otras palabras, este gestor sigue unos algoritmos para crear una cartera personalizada para el inversor teniendo en cuenta sus preferencias en cuanto a aversión al riesgo, patrimonio y objetivos. No piense que el ser humano no interviene en nada, los algoritmos serán creados y supervisados por ellos y los robots solamente seguirán las órdenes que les den periódicamente.
• Esto nos indica que las carteras que ofrecen están gestionadas de forma pasiva, lo que les permitirá ofrecer comisiones más competitivas que aquellos que hacen uso de la gestión activa. En cuanto al intento de rebajar los costes, sus carteras están formadas por fondos de inversión indexados o ETF, que siguen la misma filosofía de gestión pasiva replicando un índice de referencia.
Paso a paso
Estos gestores, en su mayoría, suelen ofrecer dos modalidades según el objetivo de su inversión: carteras de fondos, si quiere sacarle partido a su dinero; y planes de pensiones, si desea ahorrar con vistas a su jubilación. En este análisis nos hemos centrado en las carteras de fondos de cara a realizar una comparación con nuestras estrategias.
• Para comenzar a invertir en los Robo Advisors, usted tendrá que contestar a las preguntas de su cuestionario de idoneidad con el que le perfilarán según sus conocimientos financieros, aversión al riesgo, situación financiera y objetivo de su inversión. Una vez asignado un perfil, se le ofrecerá una cartera acorde a sus características, que podrá elegir o decantarse por una de menos riesgo, es decir, con mayor peso en renta fija.
• Con la cartera ya elegida, se le abrirá una cuenta bancaria en el banco custodio correspondiente a la que deberá aportar el dinero que desee invertir mediante transferencia. Sepa que también existe la opción de traspasar las posiciones que tenga en otras entidades como acciones, bonos e incluso algunos fondos de inversión. Esta inversión inicial deberá superar un mínimo que varía según cada gestor, al igual que las aportaciones adicionales. Estas se realizarán de igual manera que la inversión inicial, a través de una transferencia a su nueva cuenta en el banco depositario.
Comisiones
A nadie le gustan las comisiones, por eso, cuanto menores sean, mejor. De hecho, para los pequeños inversores esto puede ser crucial, ya que muchas veces los altos costes se comen todas sus rentabilidades. Los Robo Advisors tienen la capacidad de reducir este hándicap por la escasa participación humana en la gestión de sus carteras. Estas comisiones se dividen en tres conceptos: de depositaría, de gestión del propio Robo Advisor y de los fondos que componen sus carteras.
• Por otro lado, su gestor, aunque sea un robot, también le cobrará por gestionar su inversión. Este apartado es el que más depende del Robo Advisor y donde pueden tratar de ser más competitivos. Este porcentaje de costes no suele ser fijo, sino que va disminuyendo a medida que la cantidad invertida aumenta.
• Por último, el coste de los fondos es el famoso TER (Total Expense Ratio). Es-tas, al igual que las primeras, no dependen del Robo Advisor, sino de las gestoras de fondos. Pero lo que sí depende de ellos, o mejor dicho, de su algoritmo, es la elección de los propios fondos.
• Se puede llegar a confundir un Robo Advisor con otra gestora de fondos de inversión. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que hacen es crear carteras compuestas por dichos fondos. En la mayoría de los casos, en su selección eligen fondos indexados y ETF, ambos con gestión pasiva, es decir, que replican el comportamiento de un índice sin que el humano entre en acción.
• Esta última característica los hace capaces de tener un TER realmente bajo, con una media entre los ETF de nuestra selección del 0,35%, (consúltelos en nuestro comparador de fondos y ETF) mucho menor que la de los fondos (1,7%), que, al ser gestionados de forma activa, sus costes aumentan.
Ventajas
Una de las características más atractivas de los Robo Advisor es la sencillez con la que se puede empezar a invertir a través de ellos.
• Una ventaja muy significativa es que ponen a disposición del inversor particular las categorías institucionales de los fondos que de manera normal solo las empresas podrían echarle el guante.
• Por otro lado, al ser un robot y no una persona humana quien elige sus inversiones, sabrá que este no se va a guiar por sus emociones, sino que va a seguir los parámetros de su algoritmo sin que nada interfiera en su cometido. Esto puede ser una ventaja en momentos de incertidumbre y alta volatilidad en los que muchos humanos entran en pánico.
Desventajas
El hecho de contestar un cuestionario para perfilarle como inversor puede inducirle a creer que la cartera que le ofrecen es 100% personalizada y a su medida. Pero esto no es del todo así, sino que los gestores tienen una cartera asignada a cada perfil de riesgo y será esa la que le ofrecerán.
• Al estar totalmente automatizados y ser un software, son susceptibles tanto de errores informáticos como de ataques cibernéticos. Aunque este riesgo está presente en cualquier forma de inversión, los Robo Advisors pueden ser más sensibles en este aspecto.
• Otro aspecto negativo es que hay muy pocos bancos que tengan su propio robot de inversiones.
Caso práctico: Robo Advisors frente a nuestras estrategias
Con el objetivo de comparar todos los Robo Advisors que hemos analizado, hemos creado un perfil acorde con las características de los socios de OCU Inversiones. Con estos datos hemos contestado a los diferentes test de idoneidad para observar las condiciones de las carteras que nos ofrecen. Y las hemos comparado con nuestras carteras teniendo en cuenta, eso sí, que la comparación e no es del todo homogénea, ya que estas últimas tienen una gestión activa. Por ello las comisiones serán algo mayores que las de los gesto-res automatizados, pero ¿se compensa con rentabilidades más altas? Consulte los resultados de nuestra comparativa en este enlace.