Nuestra apuesta por la movilidad del futuro
El Xtrackers Future Mobility UCITS ETF 1 C (IE00BGV5VR99) es un fondo cotizado cuya cartera está integrada por las mismas acciones que componen el índice Nasdaq Global Future Mobility Index. Acciones de todo el mundo con una exposición significativa a la temática de “movilidad del futuro”, que abarca tres grandes áreas: la innovación en la automoción (vehículos autónomos, eléctricos e híbridos), la computación y el procesamiento de datos (información cuántica y gráficos 3D) y las nuevas energías y medio ambiente (baterías eléctricas, litio). Y todo ello teniendo en cuenta el cumplimiento de determinados criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
La cartera, en detalle
En el ETF verá por tanto 78 compañías, con preponderancia de las automovilísticas como Toyota, Tesla, Volkswagen, Honda Motors, que representan más de un tercio del patrimonio; de compo-nentes con un 21% (BYD Co, Denso), un 16% en tecnológicas donde destaca Intel como principal apuesta ya que le dedica un 6% del patrimonio y le siguen otras conocidas como Alphabet, Nvidia o Qualcomm. Con pesos residuales (3,9%) están las químicas (BASF) o las industriales (3,6%; Hitachi). Por países, en los últimos dos años y al compás que los Estados Unidos han ido ganando peso en estos sectores, también lo ha hecho en el ETF desde el 20% de 2021 hasta el 47% actual, en detrimento de Japón (24%), seguido de Alemania (10%), China (7%) y Corea del Sur (4,7%).Y al considerarse a las automovilísticas compañías de consumo duradero, este ETF, así como los fondos tradicionales vinculados con esta temática, se clasifican en la categoría de fondos de acciones globales del consumo discrecional.
Elevado potencial
Tras el tropezón de 2022 cuando cedió un 25%, este ETF retomó 2023 con fuerza y no solo recupera lo perdido, sino que en lo que va de año se apunta ganancias cercanas al 40% frente al 16% de las bolsas mundiales. De ahí que desde que lo incluimos en nuestra cartera Experto en acciones (95 participaciones en marzo de 2021 y otras 25 en octubre de 2021) gane un tímido +6,12% en su conjunto, con un peso que supone el 4,3% de la cartera. Una señal de que este sector con gran potencial está despertando y aún le queda mucho recorrido por delante del que esperamos sacar partido. Eso sí, es una apuesta no exenta de riesgo por lo que aquellos propensos a las taquicardias cuando se producen altibajos no deberían dedicarle más de un 5% de su patrimonio.
Dónde comprarlo
Cuando recomendamos invertir en un ETF, siempre que sea posible, para reducir los gastos preferimos la versión en euros. Algo que estará a su alcance de optar por la versión cotizada de este ETF en el Xetra alemán, a la venta en Banco BiG en condiciones ventajosas para nuestros socios (costes de compraventa razonables y sin comisiones de custodia). El impacto de los costes totales, es decir el TER, es del 0,35% anual. También encontrará este ETF cotizando en euros en la Bolsa de Milán, aunque con un volumen de negociación inferior. Ojo, de comprar este ETF en la Bolsa de Zúrich, dado que allí cotiza en dólares USD, tendría que asumir comisiones por tipo de cambio tanto en la compra como en la venta.
Cotización en el momento del análisis: 70,32 EUR