El iShares MSCI China Tech UCITS
El iShares MSCI China Tech UCITS (IE000NFR7C63), incluido en nuestra cartera Experto en acciones, es un ETF gestionado por BlackRock cuya cartera copia la distribución del índice MSCI China Technology Sub-Industries ESG Index. Es decir, un ETF que le abrirá las puertas de un nicho de mercado al que otorgamos un elevado potencial en el futuro (vea más adelante), el sector tecnológico chino. Y además lo hará en un sentido amplio. Con este ETF no invertirá únicamente en acciones de compañías chinas tecnológicas puras, pues estas pesan “solo” en torno a un tercio sobre el total de sus inversiones, sino que en su cartera también tendrán cabida compañías chinas de consumo discrecional, así como las ligadas a la comunicación (un tercio cada una de ellas). Eso sí, todas bajo un nexo común, la conectividad. Más en concreto, donde invertiremos será en tres grandes tipos de compañías: venta al por menor por internet, medios y servicios interactivos, y servicios educativos y entretenimiento doméstico interactivo.
Su cartera, en detalle
La cartera de inversiones de este ETF la forman cerca de 200 compañías, si bien las diez principales posiciones copan el 60% del total y solo las cinco primeras ya pesan un 40%, es decir, cerca de la mitad del ETF. Se trata de compañías gigantes de ámbito internacional. Entre las ligadas al consumo destacan, con pesos en torno al 8% cada una, Pinduoduo, Alibaba y JD. Com, focalizadas en el comercio digital o electrónico. Las de comunicación más destacadas, con un peso también en torno al 8%, son las empresas de productos y servicios de internet Netease y Tencent (en este conglomerado también está la compañía de videojuegos más grande del mundo e incluso una discográfica), y con un peso del 5% el motor de búsqueda Baidu. Mientras, para dar con una tecnológica hay que bajar hasta la séptima posición, donde con un peso de casi un 5%, figura Xiaomi.
Elevado potencial
Consecuencia de ello este ETF está cargadito de compañías chinas de gran capitalización con una fuerte posición de liderazgo y destacada presencia internacional que, además, han sufrido mucho en los últimos años. Así, este índice arrastra caídas (en euros) del entorno del 20% tanto en el año 2021 como en 2022 mientras que en lo que llevamos de 2023 cede cerca de un 10%. Es decir, casi la mitad de su valor en poco menos de 3 años. El ETF, que vio la luz a finales de 2021, arrastra desde su lanzamiento una caída del 30% de su valor. Un castigo muy abultado a nuestro parecer que, de cara a lo que está por venir, puede jugar a su favor al poder hacerse con una cartera de acciones chinas de elevado potencial a un precio interesante.
Dónde comprarlo
Cuando recomendamos invertir en un ETF, siempre que sea posible, para maximizar la apuesta preferimos la versión en euros y de acumulación. Algo que estará a su alcance de optar por la versión cotizada de este ETF en el Xetra alemán, a la venta en Banco BiG en condiciones ventajosas para nuestros socios (costes de compraventa razonables y sin comisiones de custodia). El impacto de los costes totales, añadiendo al TER los costes en los que incurre el ETF cuando compra y vende los títulos que forman su cartera, es del 0,7% anual. Ojo, de comprar este ETF en la Bolsa de Ámsterdam, dado que allí cotiza en dólares USD, tendría que asumir comisiones por tipo de cambio tanto en la compra como en la venta.
Cotización del ETF en el momento del análisis: 3,182 EUR
CONSULTE NUESTRO COMPARADOR DE FONDOS Y ETF