- Invertir
- Acciones
- Herramientas Acciones
- Todo lo que debe saber sobre las acciones
- Todo lo que debe saber sobre las acciones
Todo lo que debe saber sobre las acciones
hace 5 años - lunes, 1 de enero de 2018¿Qué es una acción?
En su inicio, desarrollo, operativa y crecimiento, una empresa necesita dinero. Un capital que la sociedad puede encontrar acudiendo al mercado financiero, pero también a los inversores individuales. A cambio de su aportación al capital de la empresa, usted recibirá acciones. Para simplificar, una acción es un título de propiedad de una porción del capital de una empresa.
Comprando una acción, usted invierte activamente en la sociedad y se convierte en accionista
¿Por qué fluctúa el precio de las acciones?
En los mercados de valores, la bolsa, la cotización de las acciones fluctúa constantemente en función a la oferta (vendedores) y la demanda (compradores).Los precios aumentan cuando el número de compradores es más importante que el número de vendedores y, por el contrario, disminuye cuando el número de vendedores es mayor que el de los compradores. Varios factores son los que pueden explicar que acudan más compradores o vendedores en un momento con sus acciones a la bolsa y el precio al que están dispuestos a desprenderse o a comprar las mismas:
Información relacionada con la economía
Cuando un país atraviesa por dificultades en el manejo de sus finanzas públicas como por ejemplo ocurrió con Grecia, ello afectará negativamente las perspectivas de los bancos en ese país y con ello a las acciones de dicho sector. Un aumento del desempleo afectará sin duda al poder adquisitivo de las economías domésticas y, por extensión, a las ventas de empresas como las del sector automovilístico, reducciones de ventas que empujarán a la baja a las acciones de ese sector.
Información relativa al sector de actividad
Algunas noticias inciden directamente en determinados sectores de actividad. Una caída por ejemplo en el precio del barril de petróleo tiene un impacto en los beneficios y la inversión de grandes grupos petroleros y sus empresas auxiliares… y por tanto en sus acciones.
Información sobre la propia empresa
Un evento que afecte directamente a una empresa o a su negocio puede tener un impacto en la cotización de acción y sus efectos pueden ser significativos y duraderos. Firmar un gran contrato, encontrar un yacimiento, un escándalo financiero, una advertencia de menores beneficios o una brusca mejora o deterioro de su rentabilidad puede hacer reaccionar el precio de una acción.
Una vez que los inversores sean conocedores de esta información, la interpreten y midan el potencial efecto que tendrá sobre la empresa. Si anticipan un efecto positivo en sus beneficios, querrán comprar acciones, lo que aumentará su precio. Si por el contrario anticipan que se avecinan tiempos difíciles, con el riesgo de disminuir el beneficio o, peor aún, asumir pérdidas, el movimiento será a la inversa, querrán deshacerse de sus acciones, lo que causará una caída en su precio.
Les beneficios del accionista: plusvalías y dividendos
Plusvalías
Si usted vende una acción más cara que al precio que la compró, estará realizando un beneficio, es decir materializando una plusvalía o ganancia de capital.
Los precios de las acciones fluctúan constantemente, el montante de la ganancia no se conoce de antemano. En el peor de los casos, si usted termina vendiendo sus acciones más baratas que el precio al que usted las compró obtendrá una pérdida. Algo nada descartable si se eligen las acciones sin ton ni son, o aunque la elección haya sido correcta si no se es paciente hasta que el mercado reconozca su valor.
Dividendos
Si el capital del que dispone una empresa es invertido sabiamente, obtendrá beneficios. El dividendo es la parte de dichas ganancias que se distribuye a los accionistas.
¡Atención! El dividendo no está garantizado. Puede variar de un año a otro, o incluso eliminarse. El importe de los dividendos dependerá de las ganancias (o pérdidas) de la empresa. También puede ocurrir que una empresa decida no distribuir sus beneficios como dividendos para reinvertirlos o guardarlos como reservas para el futuro.
En todo caso aquellas empresas que pagan dividendo descuentan el valor del mismo del precio de la acción cuando se abona, por lo que no suele ser buena idea comprar un acción sólo para cobrar su dividendo y venderla poco después.