Clima bursátil: las tensiones están de vuelta

Evolución de los mercados en los últimos 7 días.
Conflicto en ciernes con China
El oro y el bitcoin alcanzaron nuevos récords la semana pasada. Pero eso era sin contar con Trump, que reavivó las tensiones comerciales al amenazar de nuevo a China con aranceles, pocos días antes de los primeros resultados empresariales. Al término de una sesión en rojo el viernes, el S&P 500 retrocedió un 2,4% y el Nasdaq un 2,5%. En Europa, el Stoxx Europe 50 cedió un 1,2%. Atrapado en una nueva crisis política, el CAC 40 francés perdió un 2%.
· Los valores financieros BNP Paribas (-3,2%), Société Générale (-5%) y Axa (-2%) se vieron penalizados. Los sectores más defensivos como alimentación (+1,7%) y servicios públicos (+2,1%) sí avanzaron.
· Siempre marcada por la IA, la tecnología cedió un 0,9%. NVIDIA perdió un 2,4% y ASML un 7,5%.
· Ante una demanda aún débil y un aumento de los costes, el automóvil europeo cedió un 4,5%. BMW (-9,2%) recortó sus objetivos anuales. La revisión al alza de los objetivos 2025 de Ferrari (-21%), considerados demasiado prudentes, no convenció. Michelin (-5,5%) publicó unas perspectivas a corto plazo decepcionantes.
· También en Europa, el sector de defensa bajó un 4,6%, mientras las tensiones en Israel han bajado un peldaño: Thales cedió un 5%) y BAE Systems un 3,5%.
Cifras destacadas de la semana
-
En las últimas semanas el rendimiento de las obligaciones del Estado a 10 años se ha mantenido en torno al 3,2% anual (algo por encima del 2% a 2 años y del 2,4% a 5 años9, frente al 2,6% del bono a 10 años en Alemania y casi el 3,5% en Francia, penalizada por la crisis política que vive el país vecino. En EE.UU. la referencia a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 4,1%.
-
AMD repuntó un 26% tras el anuncio de una asociación con OpenAI, creador de ChatGPT. A partir de finales de 2026, AMD entregará cientos de miles de chips de IA, mientras que OpenAI podría hacerse con hasta el 10% de su capital. AMD espera generar más de 100.000 millones de USD en 4 años. La acción, arriesgada, se acerca a su máximo de marzo de 2024.
-
TSMC, primer fabricante mundial de semiconductores y proveedor de NVIDIA, Apple y Qualcomm, vio cómo su facturación aumentó un 31% en el tercer trimestre. En este 2025 la revalorización alcanza el 34%, tras otro +34% en 2024. La demanda sigue impulsada por la IA generativa y las fuertes inversiones de Amazon, Microsoft y Alphabet en sus centros de datos. La acción está en máximos, pero con una ratio precio/beneficio (PER) de...PARA VER EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS PARA ESTAS Y OTRAS ACCIONES DE NUESTRA SELECCIÓN, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.