Volkswagen, el frenazo de Porsche le sale caro

La transición hacia el coche eléctrico es uno de las transformaciones que atraviesa el sector automovilístico.
La transición hacia el coche eléctrico es uno de las transformaciones que atraviesa el sector automovilístico.
Los retos industriales, su baja rentabilidad para 2025 y la difícil situación geopolítica mundial podrían reflejarse en la cotización a corto plazo. Creemos que la acción aún ha llegado a un nivel de compra.
Acción correcta.
MANTENGA.
El beneficio operativo de Volkswagen sufrirá un impacto de 5.000 millones de euros en 2025, tras la advertencia sobre resultados (profit warning) de su filial de coches deportivos Porsche. Ello se debe a los retrasos en los lanzamientos y ajustes en el proceso de electrificación de los vehículos. En el primer semestre las entregas de vehículos eléctricos del grupo crecieron un 47%, el aumento de la competencia china, la mayor presión sobre los precios de venta y la volatilidad de la demanda mundial complican su actividad. Así, Volkswagen prevé ahora un margen operativo del 2 - 3% (4 - 5% anterior) en 2025 y unas ventas en torno a los 325.000 millones de euros, según lo previsto. El grupo goza de una menor flexibilidad financiera (no debería quedarle liquidez excedentaria, es decir, lo que queda para pagar los dividendos, reembolsar la deuda e invertir). Y la tesorería neta disponible debería reducirse, limitándose a 30.000 millones de euros (36.000 millones a finales de 2024). Rebajamos nuestra previsión de beneficio por acción de 19 a 10 euros para 2025 y de 23 a 20 euros para 2026.
Cotización en el momento del análisis: 92,36 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones