Clima bursátil: mercados dubitativos

Vea las mayores subidas y caídas en la semana bursátil.
Sector defensivos a la baja
En Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 0,5% y un 0,3% respectivamente. El retroceso de sectores defensivos como el farmacéutico (-5,1%), penalizado por el riesgo de nuevos anuncios desfavorables de Trump, ha actuado como lastre. Un mes después de suspender la aplicación de los mal llamados aranceles «recíprocos» durante 90 días, la Administración Trump ha firmado un primer acuerdo con el Reino Unido, cuya bolsa cayó un 0,2%. La reunión entre EE.UU. y China de este fin de semana ha sido un éxito. Marca el punto de partida de las negociaciones comerciales entre ambos países. La bolsa china ganó un 0,6%. El Stoxx Europe 50 bajó un 0,4% a pesar de la subida del 1,8% del DAX alemán.
· A pesar de los decepcionantes resultados de ARM Holdings (-6,4%), el sector tecnológico ganó un 0,8%, apoyado por los semiconductores (+2,9%). NVIDIA ganó un 1,9% y ASML un 2,9%. Alphabet perdió un 6,9% por el temor a la competencia de los motores de búsqueda de inteligencia artificial. El comercio minorista también resistió bien (+1,1%), apoyado en particular por Ahold Delhaize (+2,2%).
· En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años ha retrocedido hasta el 3,07%, mientras en Alemania baja al 2,49% y en Estados Unidos se sitúa en el 4,17%.
Cifras destacadas de la semana
En Estados Unidos, las ventas de McDonald's cayeron un 3,6% en el primer trimestre de 2025, un 0,5% retrocedieron las de Domino's Pizza y un 1% las de Starbucks. El sector de la restauración estadounidense se ha visto afectado por la desaceleración económica y la subida de precios. Invertir en este sector es menos arriesgado que la media, pero la valoración actual (PER superior a 25) es...
PARA VER LOS CONSEJOS PARA ESTAS Y OTRAS ACCIONES, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.