Banco Santander: fuerte repunte del beneficio en el primer trimestre
¿Sigue siendo interesante la acción del Santander?
Publicado el 16 mayo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Sigue siendo interesante la acción del Santander?
El beneficio del banco español repunta con fuerza, si bien se trata de algo coyuntural. ¿Qué hacer con esta acción?
Venta de su filial polaca
En el primer trimestre de 2025 el beneficio del Santander creció notablemente respecto al año anterior (+25%) hasta los 0,22 euros por acción, pero el poso que deja no es tan positivo como podría parecer. Porque en realidad, es más algo coyuntural: buena parte de esta mejora viene de evitar los elevados costes de 2024 por la hiperinflación en Argentina y el menor impuesto a la banca, que antes se pagaba en el primer trimestre y ahora se hace durante todo el año.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
El fuerte repunte se debe a causas ajenas al negocio bancario, que empieza a flaquear. Así el crecimiento del beneficio irá moderándose en los próximos meses. Acción correctamente valorada, que cotiza a unas 8 veces el beneficio esperado y casi a la par que su valor contable, ligeramente por debajo que sus comparables.
MANTENGA.
Venta de su filial polaca
En el primer trimestre de 2025 el beneficio del Santander creció notablemente respecto al año anterior (+25%) hasta los 0,22 euros por acción, pero el poso que deja no es tan positivo como podría parecer. Porque en realidad, es más algo coyuntural: buena parte de esta mejora viene de evitar los elevados costes de 2024 por la hiperinflación en Argentina y el menor impuesto a la banca, que antes se pagaba en el primer trimestre y ahora se hace durante todo el año. Pero la realidad es que el negocio típicamente bancario empieza a flaquear (-5%) y esta tendencia seguirá a la baja, por lo que el crecimiento del beneficio irá moderándose con el paso de los meses. Por regiones, España y EE. UU. (30% y 11% del beneficio) tiran del carro (+49% en ambos casos) y compensan la caída de Brasil (13% del beneficio; -9%), México (10% del beneficio; -4%) o Reino Unido (8% del beneficio; -7%). La reciente venta de su filial polaca nos parece acertada: ofrece múltiplos razonables (unas 11 veces el beneficio), genera altas plusvalías (0,13 euros por acción) y le permiten avanzar en su plan de recompra de acciones y centrarse en sus mercados clave. Mantenemos nuestras previsiones de beneficio y dividendo (0,84 y 0,22 euros) para 2025.