Acción correcta.
MANTENGA.
Los ingresos de Kraft Heinz en el cuarto trimestre de 2024 cayeron un 3,1% (excluidas cesiones, adquisiciones y efectos del tipo de cambio), continuando una tendencia negativa ya observada anteriormente. El volumen de ventas disminuyó un 4,1% (duodécimo trimestre consecutivo de descenso). El resultado también se ha visto afectado por las amortizaciones de activos (en particular de Oscar Mayer). No obstante, el margen operativo sigue siendo elevado (20,5%). Para 2025, se espera un nuevo descenso de las ventas de entre el 0 y el 2,5%.
Cotización en el momento del análisis: 30,66 USD
Philips, ahorro en perspectiva
Acción correcta.
MANTENGA.
Philips (-10%) registró una pérdida de 0,75 euros por acción en 2024, afectada por gastos de reestructuración, litigios y un impacto fiscal negativo. Las ventas suben un 1%, pero la división Personal Healthcare cae un 1%, debido a la débil demanda en China, afectada por las medidas anticorrupción. Para 2025, se espera que las ventas en China caigan entre un 5% y un 9%, mientras que el crecimiento mundial estaría entre un 1% y un 3%. Philips se propone ahorrar 800 millones de euros. A pesar de las inciertas perspectivas, puede mantenerla.
Cotización en el momento del análisis: 24,49 EUR
Radius Recycling, recibe una opa
Acción correcta.
Radius Recycling ha sido objeto de una oferta amistosa de adquisición -es decir, con el acuerdo de su Consejo de Administracion- por parte de Toyota Tsusho America, a 30 USD por acción. Un precio más que razonable, que representa una prima del 115% sobre la cotización del 12 de marzo. El anuncio de opa ha provocado el alza de la cotización, con lo que ya solo habría algo menos de un 4% de ganancia frente al precio que se pagaría cuando la operación se cierre; eso sí, siempre que termine aprobándose por sus accionistas y las autoridades reguladoras estadounidenses no vean impedimento. Teniendo en cuenta que, como con el anuncio de toda opa existe la posibilidad de que termine no realizándose; y que debería esperarse alrededor de cuatro o seis meses para que supere todos los trámites y sus accionistas terminen cobrando esos 30 dólares, deberá contemplar la posibilidad de que una mala evolución del dólar termine dilapidando esa ganancia del 3,5%, que supondría esperar tal plazo. Si usted todavía las mantiene, nos parece más prudente hacer ya caja vendiendo en bolsa sus acciones. Eso sí, fijando una orden de venta mantenida con precio límite que no sea muy inferior al de la opa, por ejemplo, de 29 USD.
Cotización en el momento del análisis: 28,98 USD