Poniendo el foco
Los 7 magníficos son compañías que en los últimos 5 años han acumulado rendimientos de tres dígitos (
Alphabet,
Amazon,
Apple,
Meta y
Microsoft) e incluso de cuatro, si nos referimos a
Nvidia o
Tesla. Por ello, cuando en una reciente visita a España, Clay Erwin, alto cargo de JPMorgan, responsable de una cartera de más de 3 billones de euros, habló de los 5 magníficos españoles, haciendo dirigir todas las miradas hacia Santander,
BBVA,
Inditex,
Telefónica e
Iberdrola, hizo soñar con revaloraciones de infarto en el parqué patrio.
¿Oportunidades a la vista?
Según él, solo hay cinco empresas españolas que pueden atraer a los inversores globales; acciones que calificó como los 5 magníficos. El criterio para englobarlas en este grupo no lo justificó en un análisis de sus perspectivas, ratios o fortalezas, sino por contar con el tamaño, volumen de negociación y solidez que puede ponerlas en el punto de mira de un gran inversor que quiera apostar por bolsa española. Un criterio que, a nuestros ojos, no es el que debe primar al abordar una inversión bursátil, pero que tampoco es moco de pavo en un mundo en el que la gestión pasiva gana terreno día tras día.
• Así, quien quiera hacer una gestión pasiva de sus acciones españolas concentrada – si quiere hacerla diversificada, mejor apostar a través de un fondo como el
ING Direct Fondo Naranja Ibex 35 (ES01527410310) o de un ETF como el
Amundi IBEX 35 (FR0010251744) –, bien podría seguir este criterio, aunque con una excepción. Veámoslo analizando uno a uno estos magníficos.
Inditex (51,88 euros)
Momentun neutral. Riesgo 3
PER: 27,5; Valor contable: 6,17 euros
Conservar, Correcta.
El líder mundial en el sector de la distribución textil
Inditex con marcas como Zara o Stradivarius es un referente a nivel global. Aunque se ha revalorizado un 30% en los últimos doce meses, sus ratios (PER 2025 de 27,5) están en línea con su media histórica (27,8). Es una empresa de calidad y sigue aumentando las ventas trimestre a trimestre, mientras a la competencia le cuesta mantener sus ingre-sos. Sus resultados son de los más sólidos del sector (sus márgenes están por encima) y, sobre todo, sin deuda. Una situación financiera privilegiada, que le permite ofrecer dividendos (alrededor del 3%), invertir en su expansión internacional (mientras España genera el 15% de las ventas, el resto de Europa representa el 50%); y, sobre todo, en el canal online (10% de los ingresos).
Banco Santander (6,20 euros)
Momentun neutral. Riesgo 3
PER: 7,2; VC/fondos propios: 0,92
Conservar, Correcta.
Santander es el primer banco de Europa por capitalización bursátil y uno de los destacados a nivel mundial con fuerte presencia en Sudamérica (Brasil, con un 30% de los beneficios totales, es ahora el principal baluarte del grupo), Europa y también EE. UU. En el último año se ha revalorizado un 63% y cotiza a niveles más atractivos que su competencia (PER de 7,4 frente al 9 del sector). Una bajada más lenta de tipos de interés en Europa le permitirá mantener sus márgenes. Mantenga.
BBVA (12,91 euros)
Momentun neutral. Riesgo 3
PER: 7,9; VC/fondos propios: 1,3
Conservar, Correcta.
BBVA está presente en mercados como Turquía o Latinoamérica. México es ahora su principal mercado. Pendiente de la opa sobre el Sabadell, la entidad sigue mejorando sus cuentas. En el último año se revalorizó un 41% y también cotiza a ratios más atractivos que su competencia europea (PER de 7,5 vs 9 Al igual que el Santander un recorte de tipos más lento, le permitirá mantener sus márge-nes en Europa durante más tiempo.
Iberdrola (13,86 euros)
Momentun neutral. Riesgo 3
PER: 16,25; Valor contable: 7,95 euros
Conservar, Correcta.
Iberdrola es la mayor eléctrica europea por valor bursátil. Tras anotarse más de 55% en los últimos cinco años, la acción cotiza a unos múltiplos algo elevados comparando sus cifras históricas (PER 2024 de 17 y 16,25 para 2025 frente a los 15,6 de su media histórica). Cifras que vemos más que justificadas. Su amplia diversificación geográfica (EE. UU, España, Reino Unido, Brasil), el crecimiento esperado de la demanda energética de sus mercados y su fuerte presencia en energías limpias, donde es líder mundial, son puntos fuertes que la diferencian del resto de sus competidores. Puede mantenerla.
Telefónica (4,272 euros)
Momentun neutral. Riesgo 3
PER: 13,4; Valor contable: 3,87 euros
Vender, correcta.
Pese a anotarse una subida del 21% en los últimos doce meses, las perspectivas del líder de las telecomunicaciones patrio,
Telefónica, no son optimistas, como le ocurre a su sector. Al crecimiento moderado de su actividad se le une la intensa competencia, que presiona a la baja las tarifas, y una deuda elevada, fruto de las elevadas inversiones hechas en el pasado. Cotiza a ratios similares frente a su sector (PER 13,4 para la española, 13,5 el sector) y goza de una rentabilidad por dividendo jugosa (7%). Pero las débiles perspectivas (facturación y beneficio estancados para este año) y las injerencias gubernamentales (sustitución de su primer ejecutivo por alguien afín a la Moncloa) nos han hecho retirar la poca confianza que teníamos en el valor, cambiando nuestro consejo de mantener a vender hace poco.
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones