Siempre a largo plazo
El 2024, si nada se tuerce, finalizará siendo un muy buen año para las bolsas: +22% la bolsa mundial (a cierre de esta revista). Una revalorización que se une al buen hacer de 2023 (+16,5%). A los niveles actuales, las bolsas no están especialmente baratas con ratios como el PER (23,5) o el Precio/Valor Contable de 3,6, por encima de la media histórica de los últimos años.
· Afortunadamente, aún se pueden encontrar acciones que merecen un consejo de compra (vea tabla adjunta). Descúbralas en el comparador de acciones. De las 191 acciones de nuestra selección, 48 de ellas (el 25%) tienen en estos momentos un consejo de compra. Y eso pese a las fuertes revalorizaciones de algunas de ellas en 2024 y que, sin embargo, no han cambiado nuestra recomendación.
· Invertir en todas ellas requeriría una gran cantidad de dinero. Por ello, ¿qué hacer si usted quiere contar con una inversión en bolsa bien diversificada? Si ya tiene una cartera, escoja uno o varios valores de aquellos sectores que aún no están presentes. Los filtros de nuestro comparador le ayudarán a localizar esas acciones según el sector de una forma rápida y sencilla. En cambio, si está empezando a invertir en bolsa, las acciones con mayor peso en nuestra cartera Experto en acciones le pueden servir de guía. Vea los ocho sectores incluidos actualmente y elija uno o dos valores de cada uno que tengan consejo de compra, en aras de una siempre recomendable diversificación. En cualquiera de los dos casos, incorpore preferentemente aquellas acciones que además de baratas tengan un momentum positivo (solo Roche y Sonae cumplen ambos criterios en estos momentos).
Una cartera como modelo
Nuestra cartera Experto en acciones es una forma “sencilla” de incorporar de golpe en su cartera un buen puñado de valores con consejo de compra. De las 29 acciones que la componen, 14 de ellas (casi el 50%) tienen consejo de compra y de esas, otras 7 están actualmente baratas. Sólo dos sectores de la cartera Experto no tienen actualmente acciones con consejo de compra: el de energía y servicios públicos y el de alimentación. Pero en ambos casos encontrará otras acciones con consejo de compra y además baratas: es el caso de las energéticas lusas EDP o REN y en el sector de alimentación, la suiza Bell Food, la británica Diageo o la española Ebro Foods, serían buenas alternativas.
· Recuerde que nuestros consejos y recomendaciones se dirigen siempre al largo plazo y, por tanto, la revalorización de las cotizaciones que esperan nuestros analistas para esas acciones podría no producirse de la noche a la mañana.
¡Ojo con los costes!
Invertir en acciones comprándolas directamente a través de su intermediario financiero implica soportar una serie gastos: de compraventa, custodia, cobro de dividendos… Una retahíla de comisiones que, en función del intermediario que elijamos para operar, pueden salirle por un pico. Por ejemplo, para una cartera como la Experto en acciones, la diferencia al cabo de cinco años supera incluso los 15.000 euros. En nuestro dossier Elegir el mejor intermediario donde encontrará una comparativa de los gastos por operar en bolsa que le ayudarán a elegir el que mejor se adapte a su perfil.

