- Invertir
- Acciones
- Herramientas Acciones
- Elegir el mejor intermediario
- Elegir el mejor intermediario
Elegir el mejor intermediario
hace un año - martes, 1 de febrero de 2022En un banco o en un bróker….
Para comprar o vender acciones usted tendrá que pasar necesariamente por los servicios de un intermediario financiero (banco o bróker) el cual tramitará sus órdenes y custodiará luego sus acciones. Tenga el buen tino de evitar un chiringuito financiero y elíjalo entre los registrados en la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) o en el BdE (Banco de España). Además, si lo que busca es la máxima cobertura para su cartera, céntrese en los inscritos en el FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones). Una vez que elija la entidad con la que va a operar, el primer paso será abrir en ella una cuenta de valores. En ella se custodiarán y anotarán los movimientos efectuados con las acciones que usted compre o venda.
Su cuenta de valores llevará asociada una cuenta de efectivo, normalmente sin gastos, en la que se registrarán las entradas y salidas de dinero relacionadas con sus movimientos bursátiles y en la que se guardará el dinero resultante a su favor. Si abre una cuenta de valores en el banco con el que opera habitualmente, puede que su cuenta corriente sea la que asocien a su cuenta de valores.
Comisiones casi por todo
Por sus servicios, su intermediario financiero le cobrará comisiones y gastos. Éstos son múltiples y a los más habituales correspondientes a la compra, venta o mantenimiento de las acciones, algunos intermediarios añaden otros más inesperados por conceptos tales como el cobro de dividendos, venta de derechos, agrupamiento de acciones, entregas gratuitas, etc... El montante de los mismos dependerá de la cuantía que invierta y de los mercados/países en los que opere, con el agravante de que de las tarifas – tanto en los conceptos que deciden cargar, o no, como en sus cuantías – pueden ser libremente fijadas por cada entidad.
Pagar unos gastos más elevados no significa necesariamente que ese intermediario le vaya a prestar un mejor servicio. Le convendrá, en función de sus hábitos como inversor, buscar y elegir el intermediario que sea menos gravoso para su bolsillo. Elegir el intermediario que mejor se adapte a su perfil, será una decisión importante ya que la diferencia entre las entidades más baratas y las más caras pueden llegar a suponer cientos e incluso miles de euros cada año.
Si busca los intermediarios más baratos evite las entidades tradicionales
En general, los grandes bancos tradicionales no sólo aplican costes más altos sino que también ofrecen plataformas de negociación mucho menos sofisticadas que las de los intermediarios especializados. De media invertir en acciones con un banco “grande” es caro: los costes anuales son entre 5 y 10 veces más altos que los de los intermediarios especializados más baratos por lo que le saldrá más a cuenta operar en Bolsa con alguno de ellos. Eso no debe impedirle realizar el resto de sus transacciones bancarias habituales (recibos, transferencias, préstamos, etc.) con su banco habitual.
Use Internet si quiere ahorrar al máximo
La difusión de la operativa bursátil por Internet y el uso de los teléfonos móviles han supuesto un paso en el ahorro de comisiones todavía más acentuado que el que en su día ya supuso el paso de la operativa por teléfono frente a la operativa cara a cara por ventanilla. Algunos de los bróker online (solamente accesibles a través del ciberespacio o incluso desde sus apps de los teléfonos móviles) llegan a limitarse a cobrar solo comisiones por los conceptos de compra y venta de acciones, obviando cualquier otro cargo por sus servicios. Y aquellos intermediarios que ofrecen sus servicios simultáneamente por diferentes canales suelen cargar costes menos gravosos en la operativa por internet que la que aplican en la operativa telefónica, y en esta que la cargada en oficina.
Si su perfil es el de aquel que prima el ahorro de costes debería decantarse por brókers on line low cost como p.ej. DeGiro.
A veces lo barato….
El abaratamiento de las comisiones tiene también sus consecuencias y es que algunos de estos intermediarios low cost ni prestan todos los servicios ni realizan todas las gestiones que pueden ser interesantes para el inversor, como puede ser el cobro de la prima de asistencia a juntas, la venta de oficio de derechos de suscripción sobrantes en ampliaciones liberadas, acudir a OPAs parciales o la transmisión de información vinculada a las acciones depositadas de eventos tales como la convocatoria de juntas de accionistas.
En este tipo de bróker, es conveniente ser consciente del país donde está ubicada la entidad donde se depositarán sus acciones. La legislación del país en cuestión marcará tanto las relaciones de responsabilidad de la entidad con el inversor y, sobre todo, la cuantía que le cubriría el fondo de garantía en caso de que la entidad no pueda devolverle las acciones custodiadas (caso de su quiebra p.ej.). Y es que mientras que en España en estos casos se cubre hasta 100.000 euros por titular, en otros países sólo llega a los 25.000 e incluso se queda en 20.000 euros.
Si busca calidad y costes bajos
Hemos negociado acuerdos ventajosos para nuestros socios con varias entidades para la compraventa de acciones y de ETF (fondos cotizados) con los que obtendrá un buen ahorro en comisiones. Vea las condiciones detalladas de estas ventajas.
Los resultados
Para que se haga una idea del coste que puede suponer la operativa con acciones, hemos calculado – según sus tarifas en vigor – los costes que soportarían dos perfiles diferentes de inversor, por la compra y mantenimiento durante un año de esa cartera de acciones, en función del intermediario y canal con el que operen. El resultado ordenado – del intermediario más barato al más caro –le ayudará a identificar cuál de ellos le puede salir más a cuenta.
Perfil inversor en acciones modesto
Perfil inversor en acciones con cartera diversificada internacionalmente