Análisis

Francia se tambalea

La inestabilidad política y debilidad económica pesan sobre la bolsa gala.

La inestabilidad política y debilidad económica pesan sobre la bolsa gala.

Publicado el  12 diciembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La inestabilidad política y debilidad económica pesan sobre la bolsa gala.

La inestabilidad política y debilidad económica pesan sobre la bolsa gala.

La inestabilidad política y debilidad económica pesan sobre la bolsa gala. ¿Y las compañías francesas de la cartera Experto en acciones?

Inestabilidad política

Tras varios meses de agitación política, Michel Barnier, primer ministro de Fran-cia hasta el pasado 4 de diciembre, cayó en una moción de censura apoyada por la izquierda y la extrema derecha. Con ello se pone fin al gobierno más breve de la V República y, al menos hasta las elecciones parlamentarias del próximo verano, Francia seguirá siendo ingober-nable. La incertidumbre generada por la situación política y la perspectiva de un continuo bloqueo en la toma de deci-siones, sobre todo en lo que respecta a los presupuestos, se produce en un momento económico muy delicado para Francia marcado por su enorme déficit presupuestario y endeudamien-to. Una incertidumbre que ha acabado pasando factura a la bolsa francesa que en lo que va de año se deja un -3,69% frente p.ej. al +10,56% de la alemana, el +12,82% de la italiana o el +18,25% de la española. 

Debilidad económica

Como economía de servicios por excelencia, Francia ha sufrido menos que otros de sus vecinos europeos, como Alemania, en los últimos años. Pero lo cierto es que su crecimiento económico se ha producido a costa de un gigantesco endeudamiento. Mientras que su crecimiento medio desde 2020 ha sido del 0,8% anual, el déficit presupuestario ha alcanzado una media del 6,4% (para hacernos una idea, en Alemania la media es del 2,9%, menos de la mitad). Nues-tro vecino galo sigue gastando mucho -el gasto público representa el 57% del PIB- y no siempre de la mejor manera. De hecho, en París el debate gira en torno al papel del Estado en la economía y cómo hacerlo menos costoso y sostenible a largo plazo. Y es que en vez de centrarse en cuestiones realmente es-tratégicas como la competitividad de la economía, parece que Francia apuesta por soluciones fáciles, como el proteccionismo, con la idea de que levantar barreras al resto del mundo resolverá todos los problemas de un plumazo.

Una deuda gigante, pero manejable

Por el momento, los mercados de deuda se están tomando bastante bien la crisis política y la ausencia de un presupuesto creíble en Francia, señal de que siguen confiando en que el BCE mantendrá los tipos de interés en niveles aceptables. Con un rendimiento que ronda el 2,9% para las obligaciones a 10 años, la deuda francesa sigue siendo manejable, si bien es cierto que la brecha con la deuda alemana está en su punto más alto desde 2012. Con un 113% del PIB, la deuda pública francesa es elevada y limita considerablemente el margen de maniobra del país en los próximos años.

¿Y las acciones francesas?

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión