Si quiere construirse una cartera sólida y bien diversificada, la bolsa suiza incluye empresas con finanzas sólidas, atractivas rentabilidades por dividendo y una buena capacidad para resistir cuando el nerviosismo crece. Destine un 5% de su cartera a las acciones suizas, sea cual sea su perfil de inversor. Descubra aquí cuál es la cartera modelo que mejor se adapta a usted.
· Puede invertir en la bolsa helvética a través del GAM Multistock Swiss Equity RA (LU1778939519), disponible en EBN Banco y que ha obtenido una rentabilidad del 19,01% a 1 año y una rentabilidad media anual del 1,29% a 3 años y del 9,73% a 5 años.
· Si quiere apostar por compañías individuales, opte por las farmacéuticas Novartis y Roche, los grupos de alimentación Nestlé o Bell Foods, o el banco de inversión UBS Group (vea nuestro análisis sobre esta acción), todos ellos incluidos en la cartera Experto en acciones (salvo Bell Foods, recomendable solo si quiere aumentar su peso en alimentación).
Un remanso de paz
A diferencia de otros bancos centrales, al Banco Nacional Suizo (BNS) le preocupa poco lo que haga la Reserva Federal, y sigue yendo por libre. En un momento en que los tipos americanos se mantienen entre el 4,75% y el 5% y el tipo oficial del BCE se sitúa en el 3,4%, el tipo del BNS es del 1%. Panorama similar en lo que a la renta fija se refiere: la deuda soberana estadounidense a 10 años ronda el 4,2%, la francesa el 3% y la alemana el 2,3%. En cambio, los inversores están dispuestos a financiar la deuda suiza a menos del 0,5%. La causa más reciente de esta popularidad es el hecho de que Suiza nunca ha experimentado la inflación galopante de otros países. La inflación suiza alcanzó un máximo del 3,5% en agosto de 2022, antes de moderarse mucho más rápidamente que en otros lugares, y en septiembre no superaba el 0,8%. Otras razones son mucho más profundas y a menudo estructurales.
Mientras el endeudamiento está descontrolado en casi todas partes, Suiza es un alumno ejemplar en el ámbito de las finanzas públicas. Su deuda se acerca al 38% del PIB, y el país -que excepcionalmente acordó un déficit presupuestario del 3,1% en 2020- volvió al superávit en 2022, y pretende seguir por esta senda. En la actual coyuntura económica, Suiza es vista como un remanso de paz y seguridad, y los inversores no dudan en invertir allí su dinero, aunque ello suponga tener que conformarse con una menor rentabilidad. Esto explica por qué, a pesar de un diferencial de tipos de interés muy amplio, el franco suizo se mantiene relativamente estable frente al dólar e incluso se ha apreciado frente al euro en los últimos meses.
Las acciones suizas ¿olvidadas?
Dado el entusiasmo de los inversores, cabría esperar que la Bolsa de Zúrich registrase un rendimiento espectacular. Sin embargo, no ha sido así. Desde principios de año, avanza un 9,5% (cotización más dividendos, en euros). Esta cifra es sólo ligeramente mejor que la de la zona euro (+7,3%) y bastante peor que la de China (+29,3%), Estados Unidos (+25,2%), India (+17,7%) e Indonesia (+17,6%). Una de las razones de estos mediocres resultados es la composición del índice MSCI Switzerland. Con muy poca volatilidad, está fuertemente ponderado hacia sectores defensivos: salud, finanzas y bienes de consumo representan juntos más del 70% del índice. Como suele ocurrir en Europa, la tecnología de la información tiene una presencia muy reducida (en torno a un 1%).
A esto se añade el hecho de que las grandes empresas suizas atraviesan ciertas turbulencias. Nestlé, que ha encontrado un nuevo director general, busca un nuevo impulso. Los gigantes farmacéuticos Novartis y Roche han perdido el tren de los medicamentos contra la obesidad, que han hecho las delicias de Novo Nordisk y Eli Lilly. UBS sigue digiriendo su fusión con Credit Suisse, mientras que el sector de artículos de lujo es muy dependiente de la demanda china, que se está debilitando.
¿Cómo invertir en Suiza?
En el ámbito de la renta fija, los rendimientos ofrecidos son tan bajos que podrían desaparecer si el franco suizo (actualmente muy caro) se debilitara. Este escenario sería especialmente plausible si el BNS interviniera para debilitar el franco suizo. Por ello, mantenemos nuestra exposición a Suiza a través de la Bolsa de Zúrich. Aunque su rendimiento reciente no ha sido brillante, es un mercado sólido y de bajo riesgo. Por supuesto, en la época del FOMO (las siglas en inglés del “miedo a perderse algo”) y de ganancias desmesuradas de los gigantes tecnológicos y de la bolsa estadounidense en su conjunto, la bolsa suiza lo tiene más difícil para atraer a los inversores. Pero en términos de fundamentales, sigue siendo sólida y los valores defensivos que la componen se comportan bien más allá de las modas.
HERRAMIENTA | Compare las acciones suizas de nuestra selección
Valor liquidativo en el momento del análisis:
GAM Multistock Swiss Equity RA: 147,48 CHF