Fluctuaciones bursátiles
Si es de los afortunados que desconectó de sus inversiones a finales de junio y volvió “al tajo” en septiembre, pensará que ha sido un plácido verano en términos bursátiles. Es más, a la vuelta al cole, el resultado ha sido positivo para las bolsas mundiales (+1,2% en el bimestre y +3,2%para nuestra cartera Experto en acciones). Pero este perfil de inversor no es el más habitual. Durante estas vacaciones ha podido escuchar o leer en algún medio de comunicación - y por supuesto en nuestra página web-, noticias sobre las fuertes caídas de las acciones europeas tras el referéndum francés o el mini crash bursátil de los primeros días de agosto.
· El verano ha vuelto a confirmarse como un periodo en el que es habitual sufrir fuertes fluctuaciones de las que, si sabe jugar sus cartas, puede sacar buen partido. En efecto, los que siguieron nuestro consejo de “poner la caña” en algunos de los valores recomendados a mediados de julio por si se producía algún desplome y se hicieron finalmente con títulos de buenas compañías a un buen precio como Amazon (+5,5% desde el precio de compra marcado entonces); ASML (+2,7%); Microsoft (+2,4%) o Schneider Electric (+13,4%).
Susto en el arranque de agosto
A principios de agosto ha sido cuando los mercados han sufrido mayores fluctuaciones. Por ejemplo, la bolsa japonesa llegó a caer más de un 12% en un día para luego recuperarse (-1,3% en el mes de agosto; +4,3% desde finales de junio). En estos dos meses las bolsas de los países emergentes son las que lideran tanto las subidas (Tailandia +12,6%; Filipinas +10,2%; Indonesia +9,1%) como las bajadas (Turquía -10,9%; México -8,4% o Corea -5,8%). Por su parte, Europa se anota un 2,6% y la bolsa española un 5,3%. EE.UU. avanza un 0,7% medido en euros (+4% para un inversor estadounidense) y es que el tipo de cambio de algunas divisas frente al euro también ha sufrido fuertes oscilaciones.
Bolsas y divisas top y flow
|
Bolsas / Rendimiento en euros
|
Tailandia
|
+12,6%
|
Turquía
|
-10,9%
|
Filipinas
|
+10,2%
|
México
|
-8,4%
|
Indonesia
|
+9,1%
|
Argentina
|
-7,4%
|
Suiza
|
+6,8%
|
Taiwán
|
-4,8%
|
Suráfrica
|
+6,5%
|
Países Bajos
|
-4,7%
|
Divisas / Evolución respecto al euro
|
Japón
|
+7,9%
|
México
|
-10,9%
|
Malasia
|
+4,7%
|
Argentina
|
-8,4%
|
Suecia
|
+2,5%
|
Turquía
|
-7,4%
|
Indonesia
|
+2%
|
Brasil
|
-4,5%
|
Polonia
|
+0,7%
|
India
|
-4%
|
Mayores subidas y bajadas desde el 1/7 hasta 4/9/2024.
|
¿Qué hacer?
La mejor forma de acceder a estos mercados de forma global es hacerlo a través de algún fondo o ETF. Si sigue nuestras estrategias, puede aprovechar las caídas de alguno de los mercados recomendados como México (-8,4%), Corea (-4%) o China (-3,2%) para aumentar su exposición en los mismos. En el comparador de fondos nuestra página web encontrará un listado de los mejores productos con los que abordar estos mercados.
· Otro de los focos de atención del verano ha sido el sector tecnológico. Y es que, pese a que las grandes compañías del sector han presentado en general unas impresionantes cifras de beneficios, las perspectivas de crecimiento en torno a la IA parecen debilitarse. Los inversores han preferido recoger parte de las ganancias acumuladas y las acciones del sector tecnológico se dejan un 4,3%. Las dudas sobre la economía china (la bolsa cae un 3,2%) también lastra los precios de las materias primas como el cobre (-6,6%) y el crudo (-12,9%). Las petroleras ceden un 1,8%.
· Ante un panorama incierto, pese a las perspectivas de reducción de los tipos de interés, los inversores han optado por buscar refugio en los sectores más estables como inmobiliarias (+8%); aseguradoras (+7%); farmacéuticas (+6,6%); energía y servicios públicos (+4,9%) o alimentación (+4,8%). El oro ha servido de refugio (+4,3%) e impulsa a las mineras (+11%).
Y de las acciones, ¿qué?
En línea con la evolución sectorial las ganancias están lideradas por las farmacéuticas, mientras que las tecnológicas son las que mayores caídas registran. En la tabla siguiente vea las 10 mayores revalorizaciones y las 10 mayores caídas de las acciones de nuestra selección.
· ¿Y ahora qué? Puede aprovechar las subidas experimentadas por las acciones con consejo de venta para desprenderse de ellas. De forma similar, aproveche los recortes de las acciones con consejo de compra para invertir en ellas.
Acciones top y flow
|
Compañía
|
Consejo
|
Rdto. (1)
|
Mayores subidas
|
Euroapi
|
Vender
|
61,6%
|
PharmaMar
|
Vender
|
29,5%
|
Grifols
|
Vender
|
24,2%
|
BCP
|
Mantener
|
22,9
|
Exmar
|
Vender
|
19,9
|
Lockheed Martin
|
Comprar
|
19,6
|
Engie
|
Mantener
|
18,4
|
Acciona
|
Vender
|
17,6
|
Sanofi
|
Comprar
|
17,4
|
Sainsbury (J)
|
Vender
|
16,9
|
Cellnex Telecom
|
Vender
|
15,8
|
Mayores caídas
|
Intel
|
Mantener
|
-38,97
|
Applied Materials
|
Vender
|
-25,17
|
ASM Lithography
|
Comprar
|
-23,48
|
Stellantis
|
Mantener
|
-21,31
|
Alphabet A
|
Mantener
|
-17
|
NVIDIA
|
Mantener
|
-16,92
|
Repsol
|
Mantener
|
-16,69
|
Meliá Hotels
|
Mantener
|
-15,8
|
Ekopak
|
Comprar
|
-14,75
|
Anglo American
|
Comprar
|
-14,4%
|
En negrita las incluidas en nuestra cartera Experto en acciones. 1) Rendimiento en euros con dividendos del 1/7 al 4/9/2024.
|