La bolsa suiza se tomará vacaciones el próximo 1 de agosto, la japonesa el 12, el 15 la italiana y el 26 la británica…. Pero el resto de bolsas seguirán funcionando con normalidad durante todo agosto, un mes algo “extraño” para los mercados de acciones. A la falta de noticias se le une que, en el periodo de vacaciones, se reduce el volumen de contratación y no es raro que se produzcan fuertes fluctuaciones. ¿Qué podemos hacer?
Agosto y bolsas ¿bueno o malo?
Antes de nada, repasemos los fríos datos. Estadísticamente las bolsas y agosto no se suelen llevar demasiado bien. Hemos analizado las rentabilidades logradas por las bolsas en los meses de agosto desde 1990 y podemos decir que los resultados suelen ser más bien “negativos”. En el 53% de las ocasiones el mes se ha saldado con signo negativo para el conjunto de las bolsas mundiales. La media de los rendimientos obtenidos es ligeramente negativa (-0,6% para la bolsa mundial, -0,5% para la española) y también bastante volátiles con fuertes fluctuaciones en una u otra dirección. En la bolsa española, la máxima rentabilidad obtenida superó el 13% y la mayor pérdida alcanzó el 19%.
Comportamientos de los meses de agosto de 1990 a 2023
|
Bolsa
|
Meses con pérdidas
|
Rendimientos en % (1)
|
Mundial
|
53%
|
-14,7/-0,6/+8,9
|
EE. UU.
|
47%
|
-15/+0/+11,5
|
Europea
|
50%
|
-12,6/-0,9/+5,8
|
Española
|
53%
|
-19,2/-0,5/+13
|
(1) Rentabilidades mínimas / media / máximas obtenidas en agosto según la bolsa.
|
¿Qué hacer, protegerse…
Si tenemos miedo de que se produzcan fuertes caídas en las bolsas, una forma de “proteger” nuestro capital es reducir el peso que tienen las acciones en nuestra cartera. ¿Qué acciones deberíamos vender? Lo primero que tendría que salir de su cartera serían las acciones caras y los ETF o fondos de sectores/países no recomendados. Después, haga inventario de todas sus inversiones y vea la distribución geográfica y sectorial de la misma, así como el peso que tiene cada valor, ETF o fondo dentro de ella. Vea en nuestra web cuál de nuestras estrategias se adapta mejor a su perfil como inversor y adapte el peso de los países o sectores cuando estos superen los que allí aparecen.
· El mercado ofrece productos como ETF inversos, opciones o contratos por diferencias (CFD) que, sobre el papel al menos, le permitirían mantener sus inversiones bursátiles y no temer por sus caídas pues al evolucionar en sentido inverso al de las bolsas lo que perdiese por un lado lo ganaría por otro. La experiencia, sin embargo, nos dice que no merece la pena echar cuentas con ellos. Su evolución no refleja necesariamente lo que se esperaría de ellos, y acertar con el timing es muy complicado ya que la volatilidad puede darle un susto y terminar con pérdidas por uno y otro lado.
· Si usted busca un valor refugio temporal para periodos de incertidumbre confíe en los clásicos. Fondos monetarios para su liquidez o alguna buena cuenta de ahorro retribuida, el oro o mejor aún los fondos de minas de oro como el ETF iShares Gold Producers (15;10 EUR; IE00B6R52036), con una revalorización del 41% desde que lo recomendamos a mediados de febrero.
…. o aprovechar las rebajas?
Al igual que en las tiendas, las rebajas también pueden aparecer en bolsa. Pero antes de lanzarse a comprar, debería asegurarse de que la acción es realmente una ganga con un jugoso descuento y no se trata de una tara. Se lo explicamos.
· Antes de nada, asegúrese de que no hay nada que haya alterado las perspectivas generales del mercado, p.ej. algún anuncio inesperado en la reunión de la Fed del próximo 30 y 31 de julio respecto a los tipos de interés, proponiendo subidas en lugar de bajadas. Ni tampoco las condiciones del sector, como pudiera ser un nuevo impuesto, o sobre todo las condiciones “particulares” de la compañía p. ej. un anuncio de rebaja de beneficios o un grave incidente como le ocurrió en su día a BP con el hundimiento de su plataforma Deepwater. Anuncios que podrían justificar la caída de esa acción concreta sin que ello significara que estuviera más barata.
· Nosotros nos centramos en acciones que se ponen más baratas por la mera volatilidad veraniega. Centre el tiro primero en las acciones con consejo de compra y huya de las que tengan un nivel de riesgo de 4 o 5 en nuestra escala de riesgo. Use los filtros de nuestro comparador de acciones (www.ocu.org/inversiones/invertir/acciones) para localizarlas. Y si tienen momentum positivo, miel sobre hojuelas. Amazon, ASML, DEME Group, Microsoft y Schneider son las acciones que en estos momentos cumplen ambos requisitos.
· Al igual que en rebajas, fijar un precio máximo de compra es muy recomendable: marque un precio de entrada un 10% o 15% por debajo de los precios actuales.
Nuestras apuestas para el verano
|
Empresa
|
Precio (1)
|
Rent./ Divid.
|
Riesgo
|
Amazon
|
167
|
0%
|
3
|
ASML
|
762
|
0,7%
|
3
|
DEME
|
152
|
1,7%
|
3
|
Microsoft
|
400
|
0,7%
|
2
|
Schneider
|
200
|
1,6%
|
3
|
(1) Precio orientativo de entrada en la divisa localm, un 10% por debajo de los precios actuales.
|