Nervios a flor de piel
Ya advertimos en nuestro último boletín semanal que no era de extrañar que las bolsas en verano nos pudieran dar alguna sorpresa para la que debíamos estar preparados. Y así ha sido. El primer lunes de este mes se ha saldado con un fuerte tropezón bursátil en todas las bolsas mundiales. Especialmente en Japón donde el Nikkei se ha dejado un -12,4%, arrastrado por la fortaleza del yen y la reciente subida de tipos de interés en Japón. Sin embargo, estos recortes ya vienen de semanas atrás: las bolsas mundiales ceden un -7,6% en lo que va de mes. Y es que la presentación de los resultados semestrales ha dejado entrever algunas dudas sobre las perspectivas de las tecnológicas. Sector que, hasta ahora, estaba sustentando las alzas bursátiles.
Los resultados empresariales no necesitaban ser malos para generar una corrección. Bastaba con que no fueran todo lo buenos que se esperaba para provocar esta oleada de ventas. No hay que olvidar que las bolsas, en especial la norteamericana, acumula muchos meses de subidas significativas, por lo que cualquier excusa ha sido suficiente para provocar la recogida de beneficios. Esta vez han sido los datos de empleo en Estados Unidos los que han generado el miedo a una recesión (algo que, por el momento, nosotros no contemplamos).
¿Qué hacer?
Aunque algunos resultados han “defraudado”, como por ejemplo los de Intel (-35,5% en los primeros días de agosto; conservar), en general no creemos que hayan decepcionado. Tampoco creemos que los datos macroeconómicos hayan cambiado tan radicalmente como para tener que plantearnos una recesión a nivel global. Por lo tanto, creemos que hay que mantener la calma y no perder los nervios: tras meses de subidas ininterrumpidas, lo normal es que las bolsas se tomen un respiro.
· No descartamos que volvamos a asistir a nuevos episodios de caídas y de aumento de la volatilidad. Recuerde, las inversiones hay que mirarlas con los ojos del largo plazo. En el corto plazo estas fuertes fluctuaciones son más habituales de lo que parecen. Por ejemplo, la caída hace un par de meses de la bolsa francesa tras las elecciones y su posterior recuperación.
· Diversifique su cartera incluyendo en ella tanto acciones como renta fija en función de su horizonte de inversión y del nivel de riesgo que quiera asumir. No ponga todos los huevos en la misma cesta. Nuestras estrategias de inversión pueden servirle de orientación.
· La cartera Experto en acciones ha cedido un -5,4% en estos días (-7,6% las bolsas mundiales) pese a que Intel (-35,5%) y Radius Recycling (-21,1%) encabezan las pérdidas entre las acciones de nuestra selección. Sin embargo, alimentación (Coca Cola +0,6%; Nestlé +0,1%), energía (Engie +2%; Iberdrola -1,9%) y defensa (Thales y Lockheed Martin +0,8%) han servido de refugio. Por el momento no contemplamos hacer cambios en ella. Consulte la ficha detallada de cada acción en nuestro comparador de acciones.
· Y con Japón, ¿qué hacemos? Pues en el momento de redactar estas líneas las bolsas han recuperado buena parte de lo perdido. Seguimos manteniendo nuestra apuesta tanto por la bolsa nipona como por su renta fija. Ambas incluidas en nuestras diferentes estrategias de largo plazo.
¿Momento de salir de compras?
Pues sí… pero sólo en algunos casos. Si siguió nuestras cinco acciones preferidas para comprar en caso de caída de las bolsas durante este verano salvo en el caso de la belga DEME Group habrá podido comprar el resto (Amazon, ASML, Microsoft, Schneider).