Una ayuda en el corto plazo
La idea que subyace tras el indicador momentum es que las acciones con mejor comportamiento relativo en el pasado reciente tienden a seguir comportándose mejor en el futuro inmediato (en los 3 a 12 meses siguientes) y aquellas con un momentum negativo serían las que pudieran tener un peor comportamiento. El momentum ayuda por tanto a “predecir” la evolución de las acciones en los próximos meses, pero no así en el largo plazo.
Acciones CON MOMENTUM POSITIVO (a 5/4/2024)
|
Empresa
|
Volatilidad/ Riesgo (1)
|
Consejo
|
Stellantis
|
39,7%/3
|
Mantener
|
Applied Materials
|
34,4%/3
|
Vender
|
Meta Platforms
|
33,6%/3
|
Mantener
|
Intesa Sanpaolo
|
32,4%/2
|
Vender
|
Amazon
|
30,4%/3
|
Comprar
|
Bank of America
|
29,7%/3
|
Mantener
|
ASML
|
26%/3
|
Comprar
|
Inditex
|
24,9%/4
|
Vender
|
Schneider
|
23,1%/2
|
Comprar
|
PACCAR
|
22,9%/3
|
Comprar
|
IBM
|
22,7%/3
|
Mantener
|
BAE Systems
|
22,3%/3
|
Comprar
|
Microsoft
|
20,8%/2
|
Comprar
|
Verizon
|
17,7%/3
|
Mantener
|
(1) Volatilidad e indicador de riesgo (de 1 a 5, siendo 5 el mayor riesgo). En negrita, empresas incluidas en la cartera Experto en acciones.
|
El momentum sirve como complemento al análisis que de cada compañía y tomando otras referencias (beneficios, dividendos, riesgos, valor contable…) hacen nuestros analistas. Nunca debe tomarse en solitario ya que este indicador solo mira al pasado. Por ejemplo, no contempla cambios de tendencias (el estallido de conflictos bélicos para el sector defensa…) o los recoge con retraso (el viento en contra del sector tecnológico tras la subida de tipos...). Se trata por tanto de un indicador secundario y debe aplicarse tras el tamiz del análisis fundamental. Así, aunque Applied Materials, Inditex o Intesa Sanpaolo tengan un momentum positivo, para nosotros no serían valores de compra a largo plazo.
ACCIONES CON MOMENTUM NEGATIVO (a 5/4/2024)
|
Empresa
|
Volatilidad/ Riesgo (1)
|
Consejo
|
Euroapi
|
84%/5
|
Vender
|
Fastned
|
61,2%/5
|
Comprar
|
Tesla
|
56,5%/3
|
Vender
|
PostNL
|
39,3%/3
|
Mantener
|
bpost
|
36,2%/3
|
Mantener
|
Telecom Italia
|
35,7%/4
|
Mantener
|
Agfa Gevaert
|
34,2%/3
|
Mantener
|
Bayer
|
30,4%/4
|
Vender
|
Enagas
|
19,9%/3
|
Vender
|
Endesa
|
17,9%/3
|
Mantener
|
Nestlé
|
13,9%/2
|
Mantener
|
REN
|
13,8%/2
|
Comprar
|
(1) Volatilidad e indicador de riesgo (de 1 a 5, siendo 5 el mayor riesgo). En negrita, empresas incluidas en la cartera Experto en acciones.
|
¿Cómo tengo que usarlo?
El momentum puede ayudar en el corto plazo, pero no es infalible. Por ejemplo, usted debería alejarse siempre de aquellas acciones con consejo de venta, pero si además tienen momentum negativo (como en estos momentos Bayer, Euroapi, Tesla) debería hacerlo rápidamente y sin dudarlo. Siguiendo el mismo razonamiento, puede estar más tranquilo con aquellas acciones con consejo de comprar (como Amazon, ASML, BAE Systems, Microsoft, PACCAR, Schneider) o mantener que tengan momentum positivo. De todas maneras, a largo plazo nuestro consejo es que lo haga de forma diversificada siguiendo nuestras valoraciones y consejos.
¿Y por países?
También vigilamos el momentum de los mercados que forman parte de nuestras estrategias. La idea es comprobar qué mercados tienen un mayor número de acciones con momentum positivo y negativo. En estos momentos, el mercado norteamericano es el que acumula un mayor número de acciones con momentum positivo (un 17,6% en concreto), mientras que Indonesia y China son los que lo tienen más bajo. China además es el país con un mayor número de acciones con momentum negativo (34%). Unos datos que vienen a confirmar el rendimiento (en euros) de unos y otros desde principios de año (+11,6% el americano y +3% el chino). En cualquier caso, ni todas las acciones norteamericanas son de compra ni hay que evitar todas las acciones chinas, independientemente de su momentum.
Fondos o ETF de momentum
Hay fondos y ETF que tienen en cuenta esta estrategia y construyen sus carteras con acciones con momentum positivo. Si usted quiere destinar parte de su ahorro a largo plazo a esta estrategia, puede incluir alguno de los siguientes ETF en su cartera. Nuestros preferidos son el Xtrackers MSCI World Momentum UCITS ETF 1C (57,59 EUR; IE00BL25JP72) o el iShares Edge MSCI Wld Momentum Factor (68,34 EUR; IE00BP3QZ825), ambos cotizados en el Xetra alemán. Puede invertir en ellos con la ventaja negociada para socios de OCU con Banco BiG y ahorrarse así las comisiones de custodia. En el pasado los dos ETF han demostrado una excelente gestión, con unos costes ajustados (0,25% y 0,30% anual respectivamente) y unas perspectivas alentadoras.
HERRAMIENTA | Busque y compare las acciones que recomendamos comprar o vender