Clima bursátil, el conflicto palestino-israelí asusta a los mercados

Mayores subidas y caídas bursátiles durante la semana pasada.
Mayores subidas y caídas bursátiles durante la semana pasada.
El aumento de la tensión en Oriente Medio lleva a las bolsas a empezar la semana con nuevas caídas. En septiembre EE.UU. creó el doble de empleos de lo esperado en septiembre. Una mala noticia para las bolsas, ya que reaviva la posibilidad de subidas de tipos adicionales que podrían provocar un frenazo en la economía mundial. De momento, el interés de las obligaciones americanas a 10 años (4,8%) alcanzó el nivel más alto de los últimos 16 años. En Europa, las obligaciones alemanas tocaron el 3%, la tasa más alta desde 2011, mientras que la deuda española alcanzó el 4%. Las empresas con elevadas deudas sufren las mayores caídas (vea tabla adjunta). Las dudas sobre la economía mundial crecen y las bolsas se repliegan (-0,3%). La europea cede un 1,2% y la española un 1,8%.
· El precio del crudo Brent cierra la semana con una caída del 10,9%, lastrado por el aumento de los inventarios americanos y los temores de un frenazo de la demanda mundial. El sector petrolero cae un 3,8%. Exxon Mobil (-8,9%, conservar) y Repsol(-8,8%, conservar), lideran las caídas. En cambio, las aerolíneas remontan el vuelo. Mantenga IAG (+5,9%). Las mayores subidas se registran en semiconductores (+3%) y tecnológicas (+2,9%). Alphabet gana un 5,2% y Meta un 5,1%. Mantenga ambas acciones, con momentum positivo.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...