Novartis escinde su filial Sandoz y la saca a bolsa
La cotización de Novartis descontará el precio de Sandoz cuando empiece a cotizar. Vea qué hacer con la acción de Novartis y de Sandoz.
La cotización de Novartis descontará el precio de Sandoz cuando empiece a cotizar. Vea qué hacer con la acción de Novartis y de Sandoz.
· Si es accionista de Novartis, puede mantener las acciones de Sandoz que le hayan correspondido en la escisión.
· En cuanto a la acción de Novartis, incluida en la cartera del Experto en acciones, nos parece barata y ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 4%. COMPRE.
El grupo Sandoz tendrá su sede en Suiza y cotizará en la Bolsa de Zúrich (código ISIN: CH1243598427) y en la de Nueva York en forma de ADR (American Depositary Receipt). Cada accionista de Novartis al cierre del 3 de octubre recibirá 1 acción de Sandoz por cada 5 acciones de Novartis que posea, o un ADR de Sandoz por cada 5 ADR de Novartis. Por los picos sobrantes de acciones, recibirá su pago en efectivo. La operación es neutra para el accionista: tras el reparto, tendrá el mismo número de acciones de Novartis que poseía antes, pero a un precio inferior al descontarse el valor de Sandoz, y estas, junto a las recibidas de Sandoz, tendrán un valor global que no habrá cambiado.
Sandoz está presente en los genéricos, copias de medicamentos que han perdido su patente, y los biosimilares, medicamentos biológicos elaborados a partir de organismos vivos. El grupo está presente en más de 100 países y cuenta con 22.000 empleados. En 2022, alcanzó una facturación de 9.100 millones de dólares, de los cuales el 79% con genéricos y el 21% con biosimilares. Tiene 18 centros de producción en Europa, EE. UU., Brasil e India, que reducirá a 15 en 2025 tras los cierres previstos.
En el primer semestre, Sandoz, líder europeo con una cartera de más de 400 genéricos y 24 biosimilares en desarrollo, incrementó sus ingresos un 8%. Este año está previsto el lanzamiento de biosimilares de dos tratamientos estrella, el Humira y el Tysabri. Entre 2024 y 2028, Sandoz prevé un crecimiento de los ingresos en torno al 5% y un margen operativo del 24 al 26% en 2028 (frente al 20,6% en 2022). Objetivos que parecen muy ambiciosos en el contexto actual. Su deuda es razonable (2,15 veces el beneficio operativo de 2022). Sandoz pretende distribuir en dividendos entre el 20 y el 30% de su beneficio, para llegar al 30/40% a medio plazo.
Después de deshacerse de la salud animal, las vacunas, los medicamentos de venta libre, su filial oftalmológica Alcon y ahora los genéricos Sandoz, Novartis se centra en tratamientos innovadores con receta, de 5 áreas: cardiovascular, inmunología, neurociencia, tumores sólidos (cánceres) y hematología. El mercado estadounidense, el más rentable del mundo, es su prioridad con dos adquisiciones recientes: Chinook Pharmaceutics y DTx Pharma. Novartis prevé un crecimiento de los ingresos del 8 al 9% para 2023 y ha anunciado el lanzamiento de un plan de recompra de acciones (15.000 millones de dólares, el 8% de su capitalización bursátil, hasta 2025).
Liberada de Sandoz, Novartis podrá concentrarse en los medicamentos con receta, un segmento más dinámico y rentable. Siete u ocho productos deberían impulsar sus ventas. Para mejorar la productividad prevé reducir costes en unos 1.500 millones de dólares al año hasta 2024 (unos 0,70 CHF por acción antes de impuestos). Y cuenta con la aprobación de nuevos productos potencialmente prometedores para 2026. La acción de Novartis, incluida en la cartera del Experto en acciones, nos parece barata y ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 4%.
Cotización en el momento del análisis: 93,31 CHF