Clima bursátil, las bolsas se tiñen de rojo en la semana

Mayores subidas y caídas bursátiles durante la última semana.
Mayores subidas y caídas bursátiles durante la última semana.
La política monetaria estadounidense marca el paso de las bolsas mundiales. La prueba más evidente es la reacción tanto de las acciones como de la renta fija ante el último buen dato de empleo en EE.UU. en junio. Las cifras, muy superiores a las previstas por los analistas, inducen a pensar que la Reserva Federal tendrá que subir tipos antes de lo que se esperaba hace un par de semanas (los de 10 años en EE.UU. vuelven a superar la barrera del 4%). En el lado positivo, la fortaleza del mercado laboral indica que la economía americana se está recuperando pese a la subida de los precios.
Las bolsas mundiales ceden un 1,9% en la semana; EE.UU. cae un 1,6% y Europa un 2,5%. Los disturbios en Francia pasan factura a la bolsa parisina (-3,5%). La española cede un 3,2%. A lo largo de la próxima semana empezaremos a conocer los resultados del primer semestre del año, lo que podría provocar fuertes fluctuaciones en las cotizaciones. Sea prudente y huya de los valores más arriesgados (niveles de riesgo 4 y 5).
Vea aquí las acciones de nuestra selección con riesgo 4 y 5.
· Todos los sectores cierran la semana en negativo. Por otro lado, Arabia Saudí podría reducir de nuevo su producción de petróleo en un intento de impulsar los precios del petróleo. Hasta ahora, este tipo de maniobras no ha logrado impulsar los precios de manera sostenible. El sector nos parecer correctamente valorado y apenas cede un -0,9% semanal. Repsol es la petrolera más castigada en la semana (-4,4%; conservar).
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...