Fusión nuclear, ¿estamos ante una revolución energética para el planeta?
Los SMR, pequeños reactores modulares, permiten agilizar y simplificar los procesos de instalación de las centrales nucleares-
Fusión nuclear revolucionaria
La fusión nuclear es la que sucede en el interior del sol, una fuente de energía sin residuos radiactivos ni emisiones nocivas. El problema está en que para lograr la fusión se debe generar una cantidad enorme de calor y, por lo tanto, se debe gastar mucha energía. De ahí que lo ocurrido en los laboratorios del centro de investigación gubernamental Lawrence Livermore National Laboratory en California representa una auténtica revolución. ¿De qué se trata? Para entenderlo fácilmente, a una coraza de oro la bombardearon con casi 200 láseres hasta volatilizarla y producir la fusión de los dos elementos químicos, el deuterio y el tritio, que se habían insertado en su interior. Por primera vez, se ha logrado una fusión que ha desprendido más energía que la consumida por los láseres.
¿Estamos en vísperas de una nueva era? Quizás, pero por ahora no es más que un experimento de laboratorio proveniente del ámbito militar. Levantar una planta que pueda explotar comercialmente esta energía se pretende que pueda alcanzarse en unos diez años, pero una industria operativa en torno a la fusión, si todo va bien, podría necesitar unas cuantas décadas. Y eso, si no se abandona el proyecto antes, ahora en liza con la investigación europea que utilizando campos magnéticos para realizar la fusión podría dejar a la de los láseres obsoleta antes de nacer.
Empresas involucradas
La fusión nuclear parece por tanto hoy en día algo más factible, pero no tanto su utilidad a corto/medio plazo. Son muchas las empresas y laboratorios que trabajan en proyectos de fusión, pero o se trata de entidades estatales o que no cotizan en bolsa. Por el momento, no existe ninguna compañía que usted pueda comprar y que suministre exclusivamente materiales o servicios para experimentos de fusión nuclear. Sin embargo, hay un elemento básico relacionado con la fusión nuclear, el hidrógeno: el deuterio y el tritio son isótopos del hidrógeno, dos elementos esenciales de la fusión nuclear. Así pues, es probable que el mundo necesite cada vez más hidrógeno. ¿Cómo se obtiene? La industria química produce hidrógeno y uno de los mayores productores del mundo es...
PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y DESCUBRIR NUESTRO CONSEJOS DE INVERSIÓN, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.