Clima bursátil, demasiados frentes abiertos

Mayores subidas y caídas bursátiles durante la semana pasada.
Mayores subidas y caídas bursátiles durante la semana pasada.
Pese a las fuertes subidas de jueves y viernes, las bolsas mundiales cierran la semana en negativo (-1,4%). La europea cede un 0,2 y la española un -0,9%. La inflación en EE.UU. abre la puerta a nuevas subidas de tipos de la Reserva Federal. Las dudas sobre el crecimiento chino aumentan y su bolsa lo acusa. Los (nuevos) cambios en la política fiscal británica no calman los ánimos (-0,6% la bolsa británica). Los países productores de petróleo planean nuevos recortes en la producción, lo que debería hacer subir los precios, pero ante el temor de recesión (menor consumo) el barril de crudo Brent pierde un 5,9%. El sector petrolero cae un 2,1%.
· En España, el Gobierno lanza un plan de contingencia para afrontar la crisis energética. Además de reducir el consumo de gas, introducirá nuevas medidas para tratar de rebajar la factura energética de los hogares. El sector eléctrico se deja un 3,1% con las empresas más centradas en renovables siendo las más penalizadas (Solaria -7,1%; vender).
· Las nuevas restricciones del gobierno estadounidense al acceso de China a la tecnología de semiconductores castigan al sector (-5,7%). A largo plazo nos parece interesante, como ASML (-11,1%; comprar) e Intel (+0,7%, comprar, incluida en la cartera Experto). Puede mantener Applied Materials (-9,4%) también incluida en la cartera modelo de acciones.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...