- Invertir
- Acciones
- Análisis acciones
- CaixaBank y Bankia, ¿fusión a la vista?
CaixaBank y Bankia, ¿fusión a la vista?
hace 2 años - viernes, 4 de septiembre de 2020Un sector bancario en crisis
Las dificultades por las que atraviesa el sistema bancario en general, y el español en particular, aboca a las entidades a reducir los costes al máximo ante la merma de ingresos fruto de varios factores. Entre los más destacados, el prolongado periodo de bajos tipos de interés por el que llevamos años transitando y al que no se le ve una salida inminente; y el retroceso económico del país, y las pérdidas a las que tendrán que hacer frente por los impagos que se avecinan fruto de los efectos negativos de la pandemia de covid.
Las fusiones, una vía para reducir costes
Esto deja poca salida para las entidades y todo apunta a procesos de fusión como única vía para sacar a la luz sinergias que permitan reducir costes (vía reducción de oficinas, empleados, servicios centrales…). Las primeras podrían ser la de CaixaBank y Bankia, lo que daría lugar a la mayor entidad bancaria de nuestro país. Una noticia que ha disparado las cotizaciones de las entidades implicadas: Bankia se dispara en torno a un 23% y CaixaBank algo más del 12%, que podrían ver una solución a la vista ante la difícil situación con la que tienen que lidiar, y que también ha tirado al alza, aunque en menor medida, de las cotizaciones del resto de bancos españoles.
Aviso a navegantes
Según el refranero español “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”. Un claro aviso a navegantes para otras entidades bancarias cotizadas que podrían estar en el disparadero, como Banco de Sabadell o Bankinter, pese a que esta última está más saneada. Y, obviamente, para otras más pequeñas como Unicaja o Liberbank, o más grandes como BBVA. Aún es pronto para valorar una operación en la que el Estado, con un 61% del capital de Bankia, tiene mucho que decir al respecto. Pero está claro que, con los nubarrones que acechan al sector, la concentración bancaria es una de las pocas herramientas con las que cuentan para hacer viable su negocio en el largo plazo.
Cotización en el momento del análisis: CaixaBank: 2,039 EUR
Bankia: 1,279 EUR
Banco de Sabadell: 0,3545 EUR
Bankinter: 4,471 EUR
Santander: 1,886 EUR
BBVA: 2,495 EUR
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión