Análisis

Clima bursátil: inversores en la encrucijada

Publicado el   22 junio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los rebrotes en Pekín y EE.UU. aplacan la perspectiva de una rápida recuperación, pero los datos macroeconómicos animan las compras en bolsa.

Rebrotes de contagios en China, Alemania y EE.UU. enfrían los ánimos de los inversores. Sin embargo, los avances en el tratamiento del covid-19 y algunos indicadores económicos, mejores de lo previsto (confianza de los inversores alemanes; repunte de las ventas minoristas en mayo en EE.UU.), han actuado de contrapunto logrando que las bolsas mundiales cerrasen la semana en positivo (+2,4%). EE.UU. sube un 2,7% y Europa un 2,9%. La bolsa española gana un 2,1% con el impulso del sector eléctrico (+4,5%), gracias al tirón de Iberdrola (acción incluida en la cartera del Experto en acciones). 

· Por sectores destacan el farmacéutico (+4,6%) y el tecnológico (+3,9%), sobre todo la rama de semiconductores (+5,2%). El líder mundial de los genéricos Teva repunta un 12,6% y la farmacéutica danesa Novo Nordisk avanza un 4%. Ambas acciones están incluidas en nuestra cartera Experto en acciones. Por el contrario, los inversores hacen caja en el sector bancario, con excepciones como el suizo UBS (acción que forma parte de la cartera Experto en acciones) que se anota un 1,5%. Los bancos españoles ceden en conjunto un 0,5%. 

Evolución diaria de los principales índices bursátiles

Evolución y perspectivas de las principales divisas respecto al euro

 

SUBIDAS Y BAJADAS SEMANALES DESTACADAS

Bolsas (*)

Zúrich

+5,2

Sao Paulo

-1,0

Ámsterdam

+4,6

Singapur

-0,9

Dublín

+4,4

Bangkok

-0,8

Acciones españolas (*)

PharmaMar

+22,3

Abengoa B

-29,1

Duro Felguera

+16,7

Abengoa

-18,4

Ence

+7,3

Prisa

-8,8

(*) Variación en euros y en %.

 

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión