Análisis

Cambios fiscales a la vista ¿qué hacer con su dinero?

  Si sabe cómo aprovechar las peculiaridades fiscales de los fondos de inversión, puede llegar a ahorrarse muchos impuestos.

Si sabe cómo aprovechar las peculiaridades fiscales de los fondos de inversión, puede llegar a ahorrarse muchos impuestos.

Publicado el  14 diciembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

  Si sabe cómo aprovechar las peculiaridades fiscales de los fondos de inversión, puede llegar a ahorrarse muchos impuestos.

Si sabe cómo aprovechar las peculiaridades fiscales de los fondos de inversión, puede llegar a ahorrarse muchos impuestos.

Se avecinan una serie de medidas fiscales que golpearán nuestros bolsillos. Si bien aún deben concretizarse, sí que podemos hacer un bosquejo de algunos de estos cambios y aconsejarle qué hacer con sus inversiones

El panorama recaudatorio está cambiando…

El Gobierno en la campaña electoral y sus pactos de investidura avanzó una serie de medidas fiscales que golpearán el bolsillo de ciudadanos y empresas. Sin haberse plasmado todavía en el BOE (Boletín Oficial del Estado) y sin poder garantizar por tanto en qué medida o momento entrarán en escena, podemos sin embargo hacer un bosquejo de algunos cambios y darle unos consejos al respecto.

Golpe al ahorro y al patrimonio

El Gobierno tiene el ánimo declarado de reducir las diferencias de tributación entre las rentas del trabajo, por las que se puede llegar a tributar hasta el 52%, y las del ahorro (dividendos, intereses, ganancias…) cuya tributación máxima es el 28%. Se puede imaginar cómo se reducirá la diferencia.
• El Impuesto Solidario de las Grandes Fortunas (ISGF) que iba a ser temporal, tras el varapalo del Tribunal Constitucional a aquellos que abogaban por su inconstitucionalidad, puede que no sea tan temporal. Ello ha hecho replantearse a ciertas  CCAA, como la de Madrid, donde apenas se paga por el Impuesto de Patrimonio (IP), volver a resucitarlo. Su lógica es que, puestos a exprimir a los ciudadanos, al menos que se quede en las arcas autonómicas. Recordemos que de la cantidad a ingresar por el ISGF que va a parar a las arcas del Estado se resta la cuota a pagar del IP que va a parar a las autonómicas. Comunidad Valenciana, Murcia, Cantabria o La Rioja probablemente retrasarán su supresión y tomen el mismo camino.

Nuestros consejos

Si desea seguir leyendo este análisis y nuestros consejos, haga clic en el botón siguiente

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión