Desde OCU enviamos una petición a las entidades bancarias para que se responsabilicen y le ayudamos a reclamar y solicitar que le devuelvan su dinero.
Publicado el 23 enero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Desde OCU enviamos una petición a las entidades bancarias para que se responsabilicen y le ayudamos a reclamar y solicitar que le devuelvan su dinero.
Si usted recibe una llamada telefónica en nombre de su banco alertándole de que alguien está utilizando sus tar-jetas, o para devolverle dinero porque le han efectuado un cargo erróneo… ¡Mucho cuidado! Podría estar sufriendo un ataque de vishing.
Llamada telefónica por parte de su banco, que no lo es
Últimamente están proliferando como setas los intentos de vishing bancario: usted recibe la llamada desde el número de teléfono de su banco de alguien que se identifica como empleado de este, normalmente para comunicarle que se está realizando una operación fraudulenta con su tarjeta u otra incidencia grave. Para solucionar el problema le solicitan los datos de la tarjeta o de sus claves, y con ellos los amigos de lo ajeno pueden realizar compras o una transferencia en su nombre que va a parar a sus bolsillos. En ocasiones incluso puede que le den ciertos datos y claves de sus cuentas (que son públicos o que han obtenido a través dephishing) para que confíe en ellos, algo que nunca debe hacer. De hecho, son datos que los bancos nunca le pedirán.
Consejos para no convertirse en víctima
Si desea seguir leyendo nuestros consejos, haga clic en el botón siguiente
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Llamada telefónica por parte de su banco, que no lo es
Últimamente están proliferando como setas los intentos de vishing bancario: usted recibe la llamada desde el número de teléfono de su banco de alguien que se identifica como empleado de este, normalmente para comunicarle que se está realizando una operación fraudulenta con su tarjeta u otra incidencia grave. Para solucionar el problema le solicitan los datos de la tarjeta o de sus claves, y con ellos los amigos de lo ajeno pueden realizar compras o una transferencia en su nombre que va a parar a sus bolsillos. En ocasiones incluso puede que le den ciertos datos y claves de sus cuentas (que son públicos o que han obtenido a través dephishing) para que confíe en ellos, algo que nunca debe hacer. De hecho, son datos que los bancos nunca le pedirán.
Consejos para no convertirse en víctima
Para evitar caer en las redes de este tipo de ciberdelincuencia (vishing, phishing…) -consulte nuestras advertencias al respecto- lo mejor es estar prevenido. Así, en caso de recibir una llamada de este tipo, ni se le ocurra ofrecer ningún dato por teléfono. Guarde sus claves de acceso en secreto y no se las facilite a nadie (insistimos, su banco nunca se las pediría). Ante cualquier duda, tras colgar esta llamada, póngase en contacto con su entidad para aclarar lo que crea oportuno.
¿Y si ya he caído en la trampa?
No se quede de brazos cruzados. La ley dice que cualquier pago no autorizado por el titular no correrá por cuenta del usuario. Sin embargo, aún hay entidades que se hacen las remolonas, culpando al consumidor de haber sido negligente, considerando en muchas ocasiones que no son responsables de este tipo de estafas porque sus sistemas informáticos no están siendo atacados ni se están produciendo brechas de seguridad en los mismos. Conscientes de esta situación, a través de nuestra campaña OCU se moviliza contra el phishing (900 813 443; www.ocu.org/acciones-colectivas), además de ayudarle a a reclamar y solicitar que le devuelvan su dinero (vea p.ej. el caso de un socio al que ayudamos a recuperar casi 3.000 euros), hemos realizado una petición a las entidades bancarias para que se responsabilicen cuando les corresponda. Pues bien, ahora, ante esta realidad, los bancos se han puesto a trabajar con las compañías operadoras telefónicas y con la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones del Gobierno para buscar una solución que permita bloquear las llamadas fraudulentas.