Análisis El Fraude y sus Derechos

Cómo protegerse de los chiringuitos financieros

Se camuflan bajo anuncios atractivos, imitan a entidades conocidas, prometen rentabilidades imposibles… Muchas son las caretas que utilizan  los “chiringuitos financieros”

Se camuflan bajo anuncios atractivos, imitan a entidades conocidas, prometen rentabilidades imposibles… Muchas son las caretas que utilizan los “chiringuitos financieros”

Publicado el  05 agosto 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Se camuflan bajo anuncios atractivos, imitan a entidades conocidas, prometen rentabilidades imposibles… Muchas son las caretas que utilizan  los “chiringuitos financieros”

Se camuflan bajo anuncios atractivos, imitan a entidades conocidas, prometen rentabilidades imposibles… Muchas son las caretas que utilizan los “chiringuitos financieros”

Se camuflan bajo anuncios atractivos, imitan a entidades conocidas, prometen rentabilidades imposibles… Así actúan los “chiringuitos financieros”: trampas bien disfrazadas que pueden vaciar tu bolsillo en un suspiro. Te explicamos cómo reconocerlos y, sobre todo, cómo evitarlos.

¿Qué es un chiringuito financiero?

Un chiringuito financiero es una entidad que ofrece o presta servicios de inversión sin estar registrada ni autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ni por ningún otro supervisor oficial. Su actividad es ilegal, no está sujeta a supervisión alguna y, en consecuencia, carece de garantías para el inversor. Suelen suplantar la imagen de entidades conocidas, utilizar direcciones web engañosas, ofrecer productos ficticios o inadecuados y emplear agresivas técnicas de captación con promesas (falsas) de rentabilidades altas, rápidas y sin riesgo.

¿Cómo actúan? Las principales señales de alerta

Entre los métodos más habituales utilizados por los chiringuitos se encuentran:

  • Contactos no solicitados por teléfono, correo electrónico, WhatsApp o redes sociales.
  • Promesas de rentabilidades elevadas y sin riesgo, sin explicación del producto ni de su naturaleza.
  • Presión para actuar con urgencia, apelando al miedo a "perder una oportunidad única".
  • Documentación imprecisa o ausente, sin fichas oficiales o contratos firmados.
  • Requerimientos de ingreso en cuentas bancarias extranjeras o carteras digitales de criptomonedas (wallets) opacas.
  • Además, muchos se aprovechan de tecnologías de clonación de páginas web para suplantar la identidad de gestoras o brókeres reales, como demuestran las recientes advertencias lanzadas por la CNMV en su web ( www.cnmv.es) sobre las sociedades denominadas Bestinvervip.com y Oandno.com, clones no autorizados y que nada tienen que ver con las entidades que sí están debidamente autorizadas y registradas (Bestinver Gestión S.A., SGIIC.y Oanda TMS BROKERS S.A., sucursal en España)

Cómo evitar caer en sus redes: medidas clave de prevención

1. Verifica siempre la autorización

Antes de contratar o transferir dinero, comprueba que la entidad o profesional figure en el registro oficial de la CNMV (/www.cnmv.es) o en el del Banco de España (www.bde.es) o la DGSFP (www.dgsfp.mineco.gob.es). Si no aparece, descártala de inmediato.

Además, consulta herramientas internacionales como I-SCAN, el buscador global de alertas creado por IOSCO, que centraliza advertencias de supervisores de todo el mundo. Consulta nuestro artículo ”Detectar chiringuitos financieros”.

2. No te fíes de promesas extraordinarias

En los mercados financieros no existen rentabilidades garantizadas sin riesgo. Desconfía de cualquier propuesta que prometa beneficios rápidos, con capital asegurado o sin explicar claramente el producto.

3. Exige documentación clara y transparente

Todo producto financiero debe ir acompañado de un documento de datos fundamentales para el inversor (o ficha informativa. Si no recibes información detallada, personalizada y adecuada a tu perfil, no firmes ni transfieras dinero.

4. Nunca actúes bajo presión o urgencia

Los chiringuitos te empujan a decidir rápido, sin reflexión. Rechaza cualquier oferta que limite el tiempo de decisión o condicione la inversión a la inmediatez.

5. Denuncia y reclama si sospechas

Si ya has sido víctima o crees estar ante un fraude:

  • Contacta inmediatamente con la CNMV, a través de su canal de alertas y reclamaciones.
  • Presenta una denuncia ante la Policía o juzgado competente.
  • Informa a tu banco para bloquear posibles pagos o transferencias.
  • Saca partido de una de las ventajas que tienes por ser socio de OCU Inversiones. Plantea tu caso a nuestra Línea Financiera en donde nuestros expertos te asesoren al respecto.

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión