Análisis

Seguridad de sus inversiones: sus dudas a la palestra

Muchas  son las dudas en materia sociolaboral que nos surgen a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida. Cotizaciones a la Seguridad Social, pensiones, despido, cobro del paro…

Muchas son las dudas en materia sociolaboral que nos surgen a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida. Cotizaciones a la Seguridad Social, pensiones, despido, cobro del paro…

Publicado el  12 junio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Muchas  son las dudas en materia sociolaboral que nos surgen a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida. Cotizaciones a la Seguridad Social, pensiones, despido, cobro del paro…

Muchas son las dudas en materia sociolaboral que nos surgen a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida. Cotizaciones a la Seguridad Social, pensiones, despido, cobro del paro…

¿Y si mi bróker quebrara? ¿Y si lo hiciera la gestora de mis fondos?¿Son los depósitos extranjeros igual de “seguros” que los españoles? ¿Lo tiene claro?

Depósitos, cuentas

En mi banco tengo 90,000 en euros en depósitos y otros 30.000 en una cuenta.¿Puedo estar tranquilo?
La cobertura de hasta 100.000 euros por titular abarca todos los depósitos dinerarios que tenga en una misma entidad. Incluye tanto depósitos a plazo como cuentas a la vista. Por tanto, usted tendría en este caso 20.000 euros que, en caso de insolvencia del banco, quedarían al margen de dicha garantía. Otro cantar sería que en ambos productos hubiera dos titulares pues la cobertura se ampliaría a 200.000 euros.
• En ciertos casos la cobertura del FGD español para algunos depósitos dinerarios no tiene límite. Es el caso por ejemplo de los procedentes de la venta de un inmueble, de prestaciones de seguros o indemnizaciones. Ojo, esta ampliación de la cobertura dura sólo tres meses. 

¿Tienen más riesgo los depósitos de bancos extranjeros?
Los depósitos de bancos extranjeros, que proliferan como setas con ofertas por internet con remuneraciones superiores a las de los bancos tradicionales, en teoría no tienen un mayor riesgo. Tratándose de un banco de la zona euro que le ofrezca un depósito dinerario y no otro tipo de productos, y siempre que respete el límite de los 100.000 euros, no debería perder el sueño: o bien estará amparado por el FGD español o por el del país de origen con ese mismo límite.• Eso sí, en la práctica ni todos los Estados tienen la misma capacidad para apoyar a su fondo de garantía si fuera insuficiente, ni es igual de fácil reclamar en español que en otros idiomas. Usted verá si sumar unas décimas de más al rendimiento de su depósito le compensa.

¿Todos los depósitos son iguales?Los depósitos a plazo “tradicionales” no son iguales a otros tipos de productos que también emplean la palabra “depósito” en su denominación. Nos referimos a los productos estructurados, en los que la rentabilidad está vinculada a la evolución de un índice, al valor de una cesta de acciones o incluso a que tenga lugar o no un acontecimiento futuro. Con estos incluso se puede llegar a perder dinero. No se confunda. Tampoco se fíe de entidades que digan ofrecer depósitos que, en lugar de acogerse al fondo de garantía correspondiente, utilizan como respaldo una póliza de seguro que le cubriría (ciertamente no suele saberse cómo) en caso de que ellos no pudieran devolverle su dinero.

Le puede interesar: ¿Está seguro su dinero invertido en depósitos a plazo y seguros de ahorro?

Seguros de ahorro

¿Qué pasa con mi seguro de ahorro si la aseguradora quiebra?
Ninguno de los productos de ahorro que contrate con una aseguradora (seguros de ahorro, pero también planes de jubilación, planes de previsión asegurado, PIAS y Unit Link) cuentan con fondo de cobertura. Si la entidad que los emite quebrara y no pudiera pagarle, usted pasaría a formar parte de la lista de acreedores. Es cierto que el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) podría entrar en acción y adelantarle el dinero que pudiera corresponderle en el tedioso y largo proceso de liquidación, pero posiblemente asu-miendo una pérdida por su parte. De ahí que cuando se trata de invertir en un producto de una aseguradora, la solvencia de la entidad comparte protagonismo con la oferta económica del producto.
• Respecto a la solvencia, puede estar tranquilo. Todas mostraban en el pasado niveles aceptables, y las que menos, disponían de un capital que casi doblaba el mínimo exigido. Ahora bien, mejor ser cautos, especialmente en los seguros de largo plazo. En todo caso, nuestro consejo pasa por no concentrar una parte importante de sus ahorros en una misma entidad.

Acciones

¿Hay algún fondo de garantía que cubra las pérdidas de mis acciones?

No hay ningún fondo de garantía que le cubra por una mala selección de las acciones (o las obligaciones) en las que invierta. Caso distinto es que los problemas tengan su origen en que la entidad donde tenga depositados estos valores no pueda devolvérselos (quiebra, fraude…). En tal caso, si dicha entidad fuera un banco sería el FGD el encargado de restituirle hasta 100.000 euros por depositante (con independencia de la garantía por los depósitos dinerarios). Y en el caso de que usted hubiera confiado esas acciones a una empresa de servicios de inversión (sociedad o agencia de valores, sociedad gestora de carteras) sería el FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversiones) quien le ampararía con esa misma cantidad.
• Ándese con cuidado si el bróker es extranjero y hay que acudir al fondo de cobertura del país de origen: en los depósitos de valores no existe la homogeneización europea que rige para los depósitos dinerarios y la cobertura podría ser menor (en Holanda, p.ej. son 20.000 euros, en Portugal 25.000…).

Le puede interesar: ¿Está seguro su dinero invertido en acciones?

Fondos 

¿Existe el riesgo de que un fondo de inversión vaya a la quiebra?

Un fondo (o un plan de pensiones) no puede quebrar. Sí podría hacerlo alguna de las entidades incluidas entre sus in-versiones en forma de acciones u obligaciones, lo que mermaría su valor liquidativo. Pero dada la diversificación de estos productos, el efecto sería más bien reducido. Quienes sí podrían quebrar serían alguno de los actores implicados en su día a día: gestora, depositario (la entidad que custodia las inversiones del fondo o del plan) o comercializador (aquella que actúa de intermediario entre usted y la gestora a la hora de contratar un fondo o un plan). Aunque no debería quitarle el sueño.
• Fondos y planes se configuran como patrimonios separados que pertenecen en exclusiva a sus partícipes, por lo que no responden de las deudas de ninguno de los anteriores. Si alguno de ellos quebrara, en teoría solo tendría que apechugar con el trámite administrativo que supone tener que buscar otra entidad o afrontar la disolución del fondo (o plan)… y armarse de paciencia pues en la práctica el proceso podría dilatarse. Pero el valor liquidativo no tendría que verse afectado, salvo que la quiebra en cuestión fuera fraudulenta. De ser así, el partícipe sí podría ver desaparecer parte de su dinero. Por ello llevamos años pidiendo un fondo de garantía para proteger a los partícipes de estas eventualidades.

Le puede interesar: ¿Está seguro su dinero invertido en fondos de inversión?

Optar a rendimientos elevados sin correr riesgos, ¿es posible?

Grábeselo a fuego: rentabilidad y riesgo van de la mano. Para lograr rentabilidades por encima de la que ofrecen en cada momento las alternativas libres de riesgo, para lo que podríamos partir del 0,8% anual que rentan las obligaciones del Tesoro a 10 años, no quedará otra que asumir riesgos. Y las inversiones con mayores rentabilidades esperadas son las más arriesgadas. Ahora bien, lo que más riesgo tiene es invertir sin ton ni son. Invirtiendo a través de una cartera bien diversificada, como nuestras estrategias globales, es posible optar a rendimientos satisfactorios asumiendo riesgos razonables gracias a la correlación entre unas inversiones y otras. Pero ni todas tienen el mismo riesgo, ni igual rendimiento esperado. Todo va en consonancia. 

Inmuebles

¿Puedo reducir el riesgo invirtiendo en ladrillo?
Sí, pero con matices. El ladrillo per se no es una inversión de bajo riesgo, por lo que no todo vale. Se trata de una inversión poco líquida, que también puede caer de precio y con unos elevados gastos iniciales que, de entrada, ya le suponen perder en torno al 10% de lo invertido. Las líneas maestras pasan por una apuesta diversificada, que no está al alcance de todos los bolsillos, y siempre dentro de una estrategia global donde conviva con otras inversiones financieras. Además, acertar con la selección de inmuebles jugará un papel esencial en el resultado final. 
• Nuestra revista especializada OCU fincas y casas le ayudará en esta tarea. En ella, le proponemos dos carteras globales con inmuebles, cuya composición retocamos en función de las previsiones de cada momento, y analizamos en detalle qué inmuebles son más interesantes.