Una apuesta por lo rústico
Los inmuebles -bien elegidos y en la proporción adecuada- aportan dosis de estabilidad y rentabilidad a las carteras de quienes invierten con la vista puesta en el largo plazo.De ahí que desde nuestra revista hermana OCU fincas y casas (suscripciones en el tfno. 913 009 154) le propongamos dos carteras globales donde las inversiones financieras conviven con los inmuebles. Pero ¿de qué tipo de inmuebles hablamos? La elección entre unos y otros es esencial.
Una elección crucial
Desde hace unos años, en las carteras de inmuebles que propone nuestra revista especializada OCU fincas y casas se da más peso a los inmuebles rústicos que a los urbanos. Estos últimos, en particular las viviendas, han ido perdiendo peso en las carteras recomendadas debido a que nuestros analistas ven un elevado mar-gen de bajada de precios que corrija al menos en parte la desproporción existente en nuestro país entre el precio medio de mercado y el valor razonable.
Dentro de la inversión inmobiliaria, a largo plazo las mejores oportunidades se encuentran actualmente en las fincas rústicas.
• Esta desproporción se ha agravado con la crisis ligada al Covid-19, con su impacto en el empleo, los salarios, el cierre de actividades, la limitación de movimientos, la retracción de la demanda extranjera, las barreras al turismo, etc. P.ej. en ciudades como Madrid, el margen estimado de bajada de precios ronda el 50% de media, y en Barcelona es aún mayor, un 54% de media.
• Esto ha hecho que las únicas recomendaciones sobre inmuebles urbanos se refieran a plazas de garaje, donde sí es posible encontrar aún oportunidades de compra localizadas. Esta recomendación se incluye para patrimonios grandes (con un volumen de inversión superior a 500.000 euros), y tan solo en una proporción aconsejada del 5% del total del patrimonio.
Apuesta por los rústicos…
La parte de las carteras destinadas a inmuebles se componen pues básicamente de inmuebles rústicos. Es ahí donde vemos oportunidades de inversión a largo plazo con buenas perspe-tivas de revalorización y con un menor riesgo que el previsto para los inmuebles urbanos. Estas fincas tienen un peso del 20% en la cartera recomendada para patrimonios inferiores a 500.000 euros, y del 35% en carteras para patrimonios superiores a 500.000 euros y preferentemente de 2.000.000 de euros.
Secano y regadío en Castilla y León
Desde OCU fincas y casas, con el fin de poder realizar un seguimiento al precio de las fincas rústicas, y ante la ausencia de un sistema de precios oficiales suficientemente actualizado, se elaboran unos perfiles propios compuestos de fincas rústicas concretas a las que poder hacer un seguimiento.
• Uno de los perfiles se compone de una finca de secano y otra de regadío en Castilla y León. La rentabilidad anual desde su creación en 2008 ha sido la nada despreciable cifra del 5,84% sólo para inmuebles y del 6,68% considerando los arrendamientos en ambas fincas. En concreto:
- La rentabilidad de la finca de regadío es del 9,2% considerando solo los inmuebles y del 9,4% teniendo en cuenta los arrendamientos.
- La rentabilidad de la finca de secano es del 2,8% considerando solo los inmuebles y del 4% con los arrendamientos.
• Esto hace que el aumento bruto del capital inicial desde la creación del perfil (abril de 2008) hasta mayo de 2020, haya superado el 100%.
En definitiva
No olvidemos que estos datos se obtienen de un escaso número de muestras, por lo que conocer bien la zona donde se desea invertir, las tendencias del mercado y las pautas generales de los precios son premisas básicas antes de cualquier operación.
• En cualquier caso, vemos que los rendimientos de los inmuebles rústicos resisten mucho mejor la crisis que los inmuebles urbanos. Es el motivo por el que los incluimos en nuestras carteras de inversión a largo plazo, pensadas para equilibrar un patrimonio entre las distintas opciones de inversión disponibles.
Una apuesta por lo rústico
Los inmuebles -bien elegidos y en la proporción adecuada- aportan dosis de estabilidad y rentabilidad a las carteras de quienes invierten con la vista puesta en el largo plazo.De ahí que desde nuestra revista hermana OCU fincas y casas (suscripciones en el tfno. 913 009 154) le propongamos dos carteras globales donde las inversiones financieras conviven con los inmuebles. Pero ¿de qué tipo de inmuebles hablamos? La elección entre unos y otros es esencial.
Una elección crucial
Desde hace unos años, en las carteras de inmuebles que propone nuestra revista especializada OCU fincas y casas se da más peso a los inmuebles rústicos que a los urbanos. Estos últimos, en particular las viviendas, han ido perdiendo peso en las carteras recomendadas debido a que nuestros analistas ven un elevado mar-gen de bajada de precios que corrija al menos en parte la desproporción existente en nuestro país entre el precio medio de mercado y el valor razonable.
Dentro de la inversión inmobiliaria, a largo plazo las mejores oportunidades se encuentran actualmente en las fincas rústicas.
• Esta desproporción se ha agravado con la crisis ligada al Covid-19, con su impacto en el empleo, los salarios, el cierre de actividades, la limitación de movimientos, la retracción de la demanda extranjera, las barreras al turismo, etc. P.ej. en ciudades como Madrid, el margen estimado de bajada de precios ronda el 50% de media, y en Barcelona es aún mayor, un 54% de media.
• Esto ha hecho que las únicas recomendaciones sobre inmuebles urbanos se refieran a plazas de garaje, donde sí es posible encontrar aún oportunidades de compra localizadas. Esta recomendación se incluye para patrimonios grandes (con un volumen de inversión superior a 500.000 euros), y tan solo en una proporción aconsejada del 5% del total del patrimonio.
Apuesta por los rústicos…
La parte de las carteras destinadas a inmuebles se componen pues básicamente de inmuebles rústicos. Es ahí donde vemos oportunidades de inversión a largo plazo con buenas perspe-tivas de revalorización y con un menor riesgo que el previsto para los inmuebles urbanos. Estas fincas tienen un peso del 20% en la cartera recomendada para patrimonios inferiores a 500.000 euros, y del 35% en carteras para patrimonios superiores a 500.000 euros y preferentemente de 2.000.000 de euros.
Secano y regadío en Castilla y León
Desde OCU fincas y casas, con el fin de poder realizar un seguimiento al precio de las fincas rústicas, y ante la ausencia de un sistema de precios oficiales suficientemente actualizado, se elaboran unos perfiles propios compuestos de fincas rústicas concretas a las que poder hacer un seguimiento.
• Uno de los perfiles se compone de una finca de secano y otra de regadío en Castilla y León. La rentabilidad anual desde su creación en 2008 ha sido la nada despreciable cifra del 5,84% sólo para inmuebles y del 6,68% considerando los arrendamientos en ambas fincas. En concreto:
- La rentabilidad de la finca de regadío es del 9,2% considerando solo los inmuebles y del 9,4% teniendo en cuenta los arrendamientos.
- La rentabilidad de la finca de secano es del 2,8% considerando solo los inmuebles y del 4% con los arrendamientos.
• Esto hace que el aumento bruto del capital inicial desde la creación del perfil (abril de 2008) hasta mayo de 2020, haya superado el 100%.
En definitiva
No olvidemos que estos datos se obtienen de un escaso número de muestras, por lo que conocer bien la zona donde se desea invertir, las tendencias del mercado y las pautas generales de los precios son premisas básicas antes de cualquier operación.
• En cualquier caso, vemos que los rendimientos de los inmuebles rústicos resisten mucho mejor la crisis que los inmuebles urbanos. Es el motivo por el que los incluimos en nuestras carteras de inversión a largo plazo, pensadas para equilibrar un patrimonio entre las distintas opciones de inversión disponibles.
Una apuesta por lo rústico
Los inmuebles -bien elegidos y en la proporción adecuada- aportan dosis de estabilidad y rentabilidad a las carteras de quienes invierten con la vista puesta en el largo plazo.De ahí que desde nuestra revista hermana OCU fincas y casas (suscripciones en el tfno. 913 009 154) le propongamos dos carteras globales donde las inversiones financieras conviven con los inmuebles. Pero ¿de qué tipo de inmuebles hablamos? La elección entre unos y otros es esencial.
Una elección crucial
Desde hace unos años, en las carteras de inmuebles que propone nuestra revista especializada OCU fincas y casas se da más peso a los inmuebles rústicos que a los urbanos. Estos últimos, en particular las viviendas, han ido perdiendo peso en las carteras recomendadas debido a que nuestros analistas ven un elevado mar-gen de bajada de precios que corrija al menos en parte la desproporción existente en nuestro país entre el precio medio de mercado y el valor razonable.
Dentro de la inversión inmobiliaria, a largo plazo las mejores oportunidades se encuentran actualmente en las fincas rústicas.
• Esta desproporción se ha agravado con la crisis ligada al Covid-19, con su impacto en el empleo, los salarios, el cierre de actividades, la limitación de movimientos, la retracción de la demanda extranjera, las barreras al turismo, etc. P.ej. en ciudades como Madrid, el margen estimado de bajada de precios ronda el 50% de media, y en Barcelona es aún mayor, un 54% de media.
• Esto ha hecho que las únicas recomendaciones sobre inmuebles urbanos se refieran a plazas de garaje, donde sí es posible encontrar aún oportunidades de compra localizadas. Esta recomendación se incluye para patrimonios grandes (con un volumen de inversión superior a 500.000 euros), y tan solo en una proporción aconsejada del 5% del total del patrimonio.
Apuesta por los rústicos…
La parte de las carteras destinadas a inmuebles se componen pues básicamente de inmuebles rústicos. Es ahí donde vemos oportunidades de inversión a largo plazo con buenas perspe-tivas de revalorización y con un menor riesgo que el previsto para los inmuebles urbanos. Estas fincas tienen un peso del 20% en la cartera recomendada para patrimonios inferiores a 500.000 euros, y del 35% en carteras para patrimonios superiores a 500.000 euros y preferentemente de 2.000.000 de euros.
Secano y regadío en Castilla y León
Desde OCU fincas y casas, con el fin de poder realizar un seguimiento al precio de las fincas rústicas, y ante la ausencia de un sistema de precios oficiales suficientemente actualizado, se elaboran unos perfiles propios compuestos de fincas rústicas concretas a las que poder hacer un seguimiento.
• Uno de los perfiles se compone de una finca de secano y otra de regadío en Castilla y León. La rentabilidad anual desde su creación en 2008 ha sido la nada despreciable cifra del 5,84% sólo para inmuebles y del 6,68% considerando los arrendamientos en ambas fincas. En concreto:
- La rentabilidad de la finca de regadío es del 9,2% considerando solo los inmuebles y del 9,4% teniendo en cuenta los arrendamientos.
- La rentabilidad de la finca de secano es del 2,8% considerando solo los inmuebles y del 4% con los arrendamientos.
• Esto hace que el aumento bruto del capital inicial desde la creación del perfil (abril de 2008) hasta mayo de 2020, haya superado el 100%.
En definitiva
No olvidemos que estos datos se obtienen de un escaso número de muestras, por lo que conocer bien la zona donde se desea invertir, las tendencias del mercado y las pautas generales de los precios son premisas básicas antes de cualquier operación.
• En cualquier caso, vemos que los rendimientos de los inmuebles rústicos resisten mucho mejor la crisis que los inmuebles urbanos. Es el motivo por el que los incluimos en nuestras carteras de inversión a largo plazo, pensadas para equilibrar un patrimonio entre las distintas opciones de inversión disponibles.