Análisis

¿Está seguro su dinero invertido en fondos de inversión?

Con todos los fondos de inversión no se corre el mismo riesgo

Con todos los fondos de inversión no se corre el mismo riesgo

Publicado el  11 junio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Con todos los fondos de inversión no se corre el mismo riesgo

Con todos los fondos de inversión no se corre el mismo riesgo

No todas las inversiones gozan de la misma seguridad. Conozca en detalle los riesgos a los que se enfrenta cuando invierte en fondos de inversión.

¿Qué es una inversión “segura”?

Teniendo en cuenta las circunstancias de cada momento así como el perfil de cada inversor, a grandes rasgos podríamos equiparar el término “seguridad” con la garantía de recuperar, al menos, lo invertido. Es decir, evitar las pérdidas. Y aquí entran en juego dos cuestiones clave: en qué invierte y a través de quién.
• Con la primera ponemos el foco en todos los riesgos (de mercado, de interés, de tipo de cambio, de crédito…) inherentes a la naturaleza de la propia inversión (acciones, obligaciones…) que repercuten directamente en los altibajos que pueda sufrir en su valor, en los rendimientos que ofrece y en el dinero a recuperar a su vencimiento. Con la se-gunda ponderamos la seguridad (o no) de los intermediarios y entidades a través de los que canaliza sus inversiones, así como las coberturas que podrían ampararle si éstos no resultaran ser tan fiables como debieran.

Fondos (y planes): riesgo dispar

Cada fondo de inversión (o plan de pensiones) conlleva un riesgo, entendido como el grado de incertidumbre en cuanto al valor que tendrá dicho fondo (o plan) en el futuro. Es decir, de la mayor o menor claridad con la que puede preverse su rentabilidad. En un fondo con riesgo bajo su valor liquidativo a lo largo del tiempo evidenciará una evolución bastante regular, y será “relativamente” fácil predecir su evolución futura. Justo lo contrario que en un fondo con riesgo alto, con fuertes movimientos al alza o a la baja. Y son las inversiones que componen la cartera de un fondo las que determinarán un riesgo u otro. 

• En grandes líneas, los fondos monetarios son los más seguros. Detrás, los fondos de obligaciones, más sensibles a las variaciones de tipos. Y en tercer lugar, los fondos de acciones, los más arriesgados. Pero hay muchos matices: no es lo mismo un fondo monetario en euros que en otra divisa, donde se añade el riesgo del tipo de cambio. Tampoco son iguales los fondos de obligaciones soberanas que las corporativas o las high yield, o los fondos de acciones japonesas, menos volátiles, que los de minas de oro o mercados emergentes... Asimismo, las circunstancias de los mercados y la coyuntura económica influyen considerablemente en el riesgo de los fondos, con lo que su volatilidad puede dispararse en épocas de especial incertidumbre, como la actual.

Si está buscando invertir a través de fondos de inversión, puede hacerlo a través de nuestras estrategias globales de inversión y consultar la ficha detallada de cada uno de los que seguimos en el comparador de fondos.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión